El Gobierno Vasco, a través de su Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, está pendiente de recibir información detallada sobre el informe de Marcos Ros, eurodiputado socialista, que propone utilizar fondos de las Políticas de Cohesión para vivienda asequible. Dicho informe ha sido recientemente aprobado por el Parlamento Europeo, y la consejería tiene previsto solicitar estas ayudas en cuanto se clarifiquen los detalles.
El ‘Informe sobre el papel de la inversión de la Política de Cohesión en la resolución de la actual crisis de la vivienda’ destaca que “acceder a una vivienda no puede convertirse en un privilegio, ni en un bien especulativo”, ya que “la vivienda es un derecho desde el que construir un proyecto de vida propio”. “Por eso, –añade– usar la política de cohesión es la mejor manera de luchar contra la especulación, garantizar financiación a largo plazo y reducir la burocracia”.
La necesidad de una inversión sostenible que respalde los derechos de los arrendatarios, la promoción de la rehabilitación de edificios existentes y la atención a las necesidades de trabajadores y estudiantes en zonas altamente turísticas son algunos de los puntos que subraya el informe. Además, remarca la importancia de que las autoridades locales y regionales participen activamente en el diseño de proyectos, especialmente en áreas propensas a la despoblación o remotas.
Representantes de la Consejería de Vivienda de Euskadi, que previamente habían discutido estas cuestiones en Bruselas con Marcos Ros, expresaron su apoyo a la iniciativa y su interés en acceder a los fondos una vez estén disponibles, subrayando el compromiso de la región con el fomento de vivienda asequible.