Imanol Pradales, Lehendakari de Euskadi, ha presentado varias iniciativas para mejorar el bienestar emocional en la región. Entre las medidas anunciadas se encuentra la formación de un grupo de trabajo para desarrollar una ‘Estrategia Integral de País’ en relación al uso de pantallas antes de que finalice el presente curso escolar. Además, se implementará la presencia de psicólogos en la atención primaria, se lanzará un programa piloto para establecer un canal de asistencia emocional para adolescentes y se fomentará la práctica deportiva.
Estas acciones fueron reveladas por Pradales en el Pleno de Política General, donde destacó que el bienestar emocional debe formar parte de un ‘nuevo contrato social’. El Lehendakari argumentó que el bienestar no solo debe verse desde una perspectiva material, sino también desde un enfoque emocional y comunitario, reconociendo que, aunque Euskadi se equipara a los países más avanzados de Occidente, aún enfrenta desafíos significativos.
Pradales subrayó la importancia de encarar estos desafíos, como el aumento de depresiones, ansiedad, adicciones y el sentimiento de soledad en una sociedad altamente conectada. Además, cuestionó la edad adecuada para que los jóvenes comiencen a usar móviles y la incapacidad de algunas personas para dedicar tiempo al cuidado de su propia salud.
El Lehendakari expresó que el sistema de salud debe incluir tratamientos psicológicos desde la atención primaria, permitiendo que los servicios especializados se concentren en casos más complejos. Esta medida es vista como un primer paso que se desarrollará a lo largo de la legislatura.
En cuanto al uso de pantallas, se identificó un uso compulsivo de internet entre jóvenes, lo que ha llevado a la necesidad de una estrategia integral que incluya la participación de diversos sectores para debatir y mejorar el uso responsable de las tecnologías digitales. Finalmente, Pradales resaltó la importancia de la actividad física y el deporte como herramientas clave para mejorar el bienestar físico y emocional, promoviendo un entorno que fomente el cuidado mutuo y el compromiso comunitario.