En una reciente jornada celebrada en Bruselas, el viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Aitor Aldasoro, ha participado en el evento NPLD Networking Breakfast, organizado con motivo del Día Europeo de la Diversidad Lingüística 2025.
NPLD (Network to Promote Linguistic Diversity) es una iniciativa europea que congrega a entidades gubernamentales, académicas e institucionales, enfocada en fomentar la diversidad lingüística y el reconocimiento de idiomas minoritarios en Europa, tal como ha indicado el Gobierno Vasco.
La cita se ha llevado a cabo en la Delegación del Gobierno Vasco en Bruselas, congregando a distintos actores del ámbito europeo, incluidos miembros del Parlamento Europeo y expertos en diversidad lingüística.
Entre los asistentes se encontraban Marta Marín, representante del Gobierno Vasco; Anna Jungner-Nordgren, presidenta de la NPLD; Loránt Vincze, presidente de Patrimonios Tradicionales, Comunidades Populares y Grupo de Lenguas; y Anna Solé, encargada del área de diversidad lingüística y escuela de la Comisión Europea.
Aitor Aldasoro destacó en su discurso que “el euskera es una lengua viva, moderna y plenamente integrada en la sociedad vasca, con presencia en la educación, los medios de comunicación y la vida cotidiana”. Además, añadió que “Nuestro objetivo es que también pueda ser reconocida oficialmente en la Unión Europea, reforzando su proyección y asegurando su futuro en un contexto globalizado”.
En este marco también se presentó Éamon Ó Cuív, ex primer ministro irlandés, quien compartió las claves del proceso de oficialización del gaélico en la UE y sostuvo una reunión de trabajo con Aldasoro para discutir políticas de apoyo a lenguas minorizadas.
Con su participación, el Gobierno Vasco reafirma su compromiso con la promoción y defensa del euskera, colaborando con otras lenguas y comunidades para enriquecer la diversidad lingüística europea.