Diversos colectivos, sindicatos, especialistas y representantes de instituciones aportarán sus recomendaciones a la Proposición de ley de medidas urgentes en materia de vivienda durante el mes de septiembre en el Parlamento Vasco, coincidiendo con el reinicio de las actividades regulares de esta entidad.
Estos participantes expondrán sus ideas sobre la proposición de ley impulsada por el PNV y el PSE-EE, en un extenso ciclo de intervenciones programadas ante la Comisión de Planificación Territorial, Vivienda y Agenda Urbana.
La ronda de intervenciones comenzará el 8 de septiembre, con la presencia de representantes del sindicato ELA, la Plataforma Stop Desahucios, CCOO, Kolektibo 47 etxebizitza denontzat, y dos expertos en urbanismo y vivienda, tal como informa la página web del parlamento regional.
Al día siguiente, se espera la participación de un abogado especializado en urbanismo, Argilan-ESK, un arquitecto y miembros del EGK-Consejo de la Juventud de Euskadi en la comisión.
El 10 de agosto, está prevista la comparecencia de representantes de las asociaciones de constructores de los tres territorios históricos, Eudel, LAB, otro arquitecto y el director de Planificación Territorial.
AGILIZAR LA TRAMITACIÓN
La proposición de ley de medidas urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo, iniciada por el PNV y el PSE en junio en el Parlamento Vasco, busca suavizar las regulaciones y acelerar los procesos para fomentar la edificación de viviendas. Esta medida, que propone reducir el porcentaje de reserva para vivienda de protección pública del 75% al 60%, apunta a ‘desbloquear’ la construcción de viviendas.