El Parlamento Vasco ha rendido tributo a los ciudadanos vascos que sufrieron la deportación a los campos de concentración del régimen nazi «por su lucha en la defensa de los valores democráticos». Este reconocimiento se ha formalizado a través de una propuesta conjunta presentada por el PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar, que fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara este miércoles.
Según un documento elaborado por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos -Gogora, un total de 253 vascos fueron enviados a estos campos entre 1940 y 1945, en represalia por apoyar al Gobierno Vasco y la II República española. La iniciativa busca no solo reconocer sino también homenajear «a todas aquellas personas que fueron deportadas a los campos de concentración nazis por su lucha en la defensa de los valores democráticos sobre los que hemos construido la Euskadi del presente».
«PARTE DE NUESTRA MEMORIA»
El compromiso del Parlamento Vasco incluye el no olvido y la honra a estas personas, ya que «su recuerdo es parte de nuestra memoria democrática». Además, insta al Gobierno Vasco y al Instituto Gogora a continuar trabajando en la identificación de todos los deportados y deportadas vascas y en la localización de sus posibles familias, una labor que se viene realizando desde hace cinco años. El Parlamento también ha solicitado que se mantenga actualizada la base de datos de los deportados «para su público conocimiento».