El procedimiento para que Itsaso y Angiozar se conviertan en entidades locales menores ha sido activado por las Juntas Generales de Gipuzkoa, mediante la modificación de la normativa foral que regula las divisiones municipales. Esta revisión de la normativa se llevará a cabo gracias al acuerdo inicial entre EH Bildu y PNV.
De acuerdo con la propuesta de EH Bildu, la normativa modificada deberá incluir que “en los casos de localidades que en la década de los 60 fueron anexionadas a otro municipio contra la voluntad democrática de sus residentes, estarán exentas del cumplimiento del requisito de 500 habitantes previsto en esta norma foral”.
Esta condición permitiría que Itsaso y Angiozar obtengan la categoría de entidades locales menores. EH Bildu ha expresado en una nota que este cambio “responderá a una reivindicación histórica de estos barrios, mejorando su administración diaria y concediéndoles más autonomía”.
“Observamos con esperanza la etapa de tramitación que vamos a iniciar en las Juntas Generales, ya que varios barrios y pueblos del territorio aguardan este ajuste para empezar una nueva etapa institucional”, indicaron desde EH Bildu.
Asimismo, recordaron que durante el período 2019-2023, la Diputación Foral de Gipuzkoa “ignoró su obligación de realizar esta modificación”, y que en la actual legislatura, EH Bildu “ha tenido que liderar al presentar esta iniciativa en las Juntas Generales”.
La formación ha celebrado que el PNV también haya propuesto una modificación y que “los dos principales partidos puedan avanzar juntos en este proceso”.
La Asamblea foral de Gipuzkoa aprobará el inicio de la tramitación de esta modificación en el pleno del próximo 8 de octubre, permitiendo que Itsaso y Angiozar sean reconocidas como entidades locales menores.