El sindicato LAB, representando a los empleados de BetiOn, ha intervenido ante la Comisión de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Parlamento Vasco para exponer las dificultades que enfrenta el personal del servicio de teleasistencia y solicitar su nacionalización.
Durante su comparecencia, subrayaron las tres agresiones padecidas por trabajadoras en recientes meses y criticaron el despido de una empleada de Recursos Humanos, calificando estos hechos como consecuencias de la «gestión privada del servicio, que ha supuesto la deslocalización de funciones hacia Madrid».
Además, LAB destacó la crítica «falta de personal», ya que actualmente 117 empleados atienden a más de 80.000 usuarios, resultando en una proporción de un trabajador por cada 709 personas, cifra que duplica la de otros servicios similares estatales.
El sindicato denunció «incumplimientos» en los requisitos contractuales, con demoras en responder llamadas, negligencia en el seguimiento de usuarios y problemas acumulados en averías técnicas. Esta situación ha derivado en un incremento del estrés y la sobrecarga laboral, con un porcentaje de bajas médicas que asciende al 20%.
LAB ha exigido al Parlamento Vasco la aplicación completa de los pliegos del contrato, la contratación de más personal y recursos técnicos, la detención de despidos por deslocalización, el reconocimiento de las trabajadoras sociales, un protocolo efectivo contra agresiones y, fundamentalmente, la nacionalización de BetiOn para asegurar un servicio eficiente y «unas condiciones laborales dignas».