Imanol Pradales, el lehendakari, ha indicado que para el año 2026, Euskadi podría contar con un presupuesto ‘de récord’, condicionado a que la recaudación ‘siga en el tono’ que se mantiene actualmente. Además, ha expresado la disposición del Gobierno de establecer diálogos con otros partidos siempre que exista un acuerdo sobre ‘el para qué’. También ha subrayado la importancia de ‘estar muy atentos’ a los efectos del tratado arancelario con Estados Unidos, que podría impactar directamente con aproximadamente 700 millones de euros y de manera indirecta de forma ‘relevante’.
En sus declaraciones a Onda Vasca, Pradales ha comentado que el Gobierno presentará el proyecto preliminar de los presupuestos de 2026 antes de que finalice octubre, iniciando así su proceso de debate y aprobación en el Parlamento para final de año. Asimismo, ha mencionado que es ‘previsible’ un presupuesto superior al de 2025, siempre que las finanzas continúen como hasta ahora.
El presidente vasco ha reafirmado que las ‘prioridades presupuestarias’ se centran en la salud, la vivienda, y la inversión en innovación y tecnología, además de la seguridad y el mantenimiento de los servicios públicos esenciales. Además, ha destacado la apertura del Gobierno, conformado por PNV y PSE-EE, a explorar otros acuerdos con diferentes partidos si se alinean en los objetivos y contenidos. ‘Siempre va a haber una mano tendida por parte del Gobierno, luego será posible o no será posible. Pero, desde luego, va a haber una ronda con todos los partidos políticos, se va a hablar de todas las materias presupuestarias y me gustaría que hubiera capacidad de llegar a acuerdos. Veremos lo que depara el mes de noviembre’, ha explicado.
Pradales ha enfatizado la necesidad de prestar atención a las repercusiones del acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos, el cual considera que ‘no es un buen acuerdo’ pero que es mejor que no tener ninguno. Ha resaltado que este acuerdo tendrá consecuencias directas en la economía vasca, estimando un impacto directo del 0,33% en el PIB, equivalente a unos 700 millones de euros, y efectos secundarios significativos debido a la dependencia de los mercados europeos.
El lehendakari también ha mencionado que el Gobierno Vasco ha preparado un ‘escudo comercial’ ante las posibles afectaciones, con más de 2.000 millones de euros en ayudas directas y avales para proteger el empleo y las empresas más vulnerables. Finalmente, ha lamentado que la crisis política en Francia haya cancelado una reunión crucial sobre la conexión del tren de alta velocidad en la frontera de Irun con Hendaya, retrasando los planes de conexión hacia París.















