María Jesús San José defiende la autonomía municipal del Ayuntamiento de Zarautz frente a la exposición sobre ‘Txiki’ y Otaegi

María Jesús San José respalda la autonomía del Ayuntamiento de Zarautz en su decisión de no acoger la exposición sobre 'Txiki' y Otaegi.

La consejera de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, María Jesús San José, ha manifestado su «respeto absoluto a la autonomía municipal» en relación con la decisión del Ayuntamiento de Zarautz de no facilitar un local para la exposición itinerante sobre Juan Paredes Manot ‘Txiki’ y Ángel Otaegi, ambos ejecutados durante el franquismo hace medio siglo.

En una sesión de control en el Parlamento Vasco, Itziar Murua de EH Bildu cuestionó a la consejera sobre la negativa del consistorio de Zarautz a ceder un espacio para dicha muestra, organizada por las fundaciones Iratzar y Olasodorrea, que incluye paneles, objetos personales y documentos históricos.

La negativa del Ayuntamiento se basó en un acuerdo en la Mesa de Convivencia, con la participación de todos los partidos políticos del municipio, incluidos PNV, PSE-EE y EH Bildu, argumentando que la exposición ofrece un «relato parcial» y no sigue los criterios de «verdad, justicia y reparación» establecidos por la institución Gogora, según el consistorio.

Murua defendió la legitimidad de las «lecturas políticas» en exposiciones y criticó que se impongan restricciones en el uso de espacios municipales basadas en diferencias narrativas. Además, recordó que ‘Txiki’ y Otaegi fueron reconocidos por el Gobierno vasco como víctimas en 2012, subrayando su derecho a ser parte de la memoria histórica conforme a los principios de la ONU.

San José, por su parte, reafirmó el compromiso de su departamento con la autonomía municipal tanto de Azpeitia como de Zarautz en estas cuestiones. También destacó la importancia de las exposiciones en la difusión de la memoria para fomentar una ciudadanía crítica y reflexiva sobre el pasado. Enfatizó el rol central de las víctimas en la construcción de la convivencia y en su derecho a la verdad, justicia y reparación, mencionando futuras exposiciones que tratarán otros eventos dolorosos del pasado.

Personalizar cookies