La consejera de Juventud del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha declarado que la asociación a cargo del campamento en Bernedo (Álava) no notificó sus actividades, lo cual constituye una infracción legal, dado que las operó de manera clandestina. Hasta la fecha, se han interpuesto 19 denuncias relacionadas con delitos de agresión sexual, exhibicionismo y coacción a menores.
En una sesión plenaria del Parlamento Vasco, Melgosa respondió a una interpelación del PP sobre los presuntos delitos en las colonias de Bernedo, organizadas por la asociación Sarrera Euskal Udaleku Elkartea. Javier de Andrés, líder del PP, criticó duramente al Gobierno Vasco por su gestión del caso, mencionando un informe de la Ertzaintza que ya advertía hace más de un año sobre prácticas abusivas por parte de los monitores.
De Andrés acusó al Gobierno de ocultar dicho informe y sugirió que, de haberse tomado medidas, los incidentes de este verano podrían haberse evitado. Preguntó si la situación habría sido diferente de haber sido los monitores frailes en lugar de borrokas, y sugirió la dimisión del consejero de Seguridad, Bingen Zupiria.
Melgosa reafirmó el compromiso del Gobierno Vasco con la protección de los menores y condenó los hechos, asegurando que se tomarán todas las medidas necesarias para prevenir futuras incidencias. Añadió que el Gobierno ya está trabajando en mejorar los procedimientos y en acelerar los procesos judiciales para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
La consejera también indicó que la asociación nunca comunicó su actividad a la Diputación Foral de Álava, operando el campamento de forma oculta y sin cumplir la Ley de Juventud. Melgosa concluyó que la responsabilidad de lo ocurrido recae en los organizadores del campamento y que se está preservando la presunción de inocencia mientras se investigan las denuncias.