Oihane Agirregoitia, eurodiputada del PNV, ha sido nombrada recientemente como ponente del informe de la comisión de transportes y turismo del Parlamento Europeo, centrado en el programa Conectar Europa (CEF por sus siglas en inglés).
Desde el PNV, se ha destacado que este es uno de los programas de financiación más relevantes de la Unión Europea, enfocado en el desarrollo de infraestructuras críticas en sectores como el transporte y la energía. Este programa apoya proyectos como el tren de alta velocidad, redes eléctricas inteligentes y el desarrollo de nuevas capacidades de internet.
La formación política jeltzale ha resaltado la importancia de “un esfuerzo especial en la digitalización para impulsar, entre otros, el sistema ERTMS”.
“Invertir en infraestructuras de calidad, que ayuden a conectar el continente europeo, es fundamental para impulsar el crecimiento en regiones como Euskadi. Este programa puede y debe ser un motor para eliminar los cuellos de botella físicos y digitales que todavía fragmentan el mercado único europeo y mejorar así nuestra cohesión territorial y social”, indicó Agirregotia.
Agirregotia también ha mencionado que trabajarán para asegurar “suficiente financiación en el próximo presupuesto europeo porque sin conexiones eficientes, ya sea de transportes, energía o digitales, nuestra competitividad seguirá estancada y comprometida”. “Necesitamos una red ferroviaria, energética y digital fuerte y más implicación de las regiones”, añadió.
La eurodiputada ha subrayado la relevancia del mecanismo para fomentar la transición verde y digital y fortalecer conexiones transfronterizas esenciales para Euskadi, incluyendo el corredor ferroviario atlántico y la interconexión eléctrica con Francia.
“Dado el actual contexto de incertidumbre dotarse de un programa fuerte y con financiación suficiente puede ayudar a mejorar la integración del mercado único, la cohesión territorial y la autonomía estratégica europea”, expresó Agirregotia.
Las comisiones parlamentarias implicadas comenzarán su trabajo este mes de octubre, con el objetivo de alcanzar una posición común en el Parlamento Europeo lo antes posible para comenzar las negociaciones con el Consejo de la UE.
El CEF, destacado por la Comisión Europea como crucial para la conectividad en su nuevo mandato, seguirá vigente en la reorganización del próximo presupuesto de la UE, que se reducirá de 52 a 16 programas, según ha destacado el PNV.
El montante de financiación propuesto para el período 2028-2034 asciende a 81.351 millones de euros, distribuidos en 33.864 millones para transporte, 29.900 millones para energía y 17.651 millones para movilidad militar, superando los 33.710 millones del presupuesto actual. Este monto final deberá ser negociado por el Consejo y el Parlamento Europeo.
Según estimaciones de la Comisión Europea, las necesidades de financiación para proyectos eléctricos transfronterizos y conexiones marítimas se elevarán a 130.000 millones de euros entre 2024 y 2040.