Oihane Agirregoitia subraya la urgencia de colaboración en el sector pesquero en un contexto crítico

Oihane Agirregoitia recalca la necesidad de colaborar para enfrentar el período crítico del sector pesquero.

Oihane Agirregoitia, eurodiputada del PNV, ha declarado que el sector pesquero se encuentra “en un momento crítico” y ha enfatizado la necesidad de “unir fuerzas”. Durante una misión organizada por la comisión de Pesca del Parlamento Europeo a Iparralde, Agirregoitia evaluó “positivamente” los resultados obtenidos y destacó la importancia de “compartir retos y definir estrategias de futuro”.

Agirregoitia mencionó que todas las reuniones realizadas han sido “muy positivas” y contribuyen a “identificar y trabajar” los desafíos que enfrenta el sector. Entre estos desafíos, destacó la necesidad de asignar ayudas, modernizar la flota, asegurar el relevo generacional y combatir la competencia desleal.

“A ambos lados de la muga nos enfrentamos a los mismos desafíos y tenemos que unir fuerzas para trabajarlos y defenderlos en Bruselas”, afirmó. La eurodiputada también resaltó que es crucial para Euskadi apoyar al sector pesquero y entender sus preocupaciones antes de tomar decisiones.

“Estamos en un momento muy crítico, en el que hay que negociar el nuevo marco presupuestario plurianual de la Unión Europea a partir de 2027 y la propuesta que tenemos como punto de partida no es aceptable. Unifica programas y reduce muchísimo la dotación. Tenemos que hacer frente común y trabajar con el resto de las fuerzas políticas para revertir la situación y garantizar una financiación suficiente”, sostuvo.

Durante la misión, visitaron la lonja de subasta de pescado de Ziburu, las instalaciones del puerto y mantuvieron encuentros con autoridades locales y regionales, miembros del consejo regional de la pesca y representantes del sector. Agirregoitia también abordó la importancia del relevo generacional y el papel de la mujer en la actividad pesquera.

El sector también pidió modernizar la flota, simplificar la burocracia y adoptar decisiones basadas en datos científicos “sólidos”, manteniendo un equilibrio entre “sostenibilidad medioambiental, económica y social”. Al final de la misión, visitaron una piscifactoría de trucha arcoiris en Baigorri y discutieron sobre los desafíos de la deslocalización y la necesidad de “garantizar una competencia leal”.

“El etiquetado de los productos es muy importante para conocer el origen de lo que comemos y la política común de pesca tiene que garantizar esta trazabilidad en todos los productos pesqueros que consumimos, incluidos los procedentes de la acuicultura”, concluyó.

Personalizar cookies