Osakidetza anunciará en 2026 una nueva OPE para plazas de difícil cobertura

Osakidetza prepara para 2026 una segunda OPE destinada a plazas de difícil cobertura para fortalecer la atención sanitaria.

En 2026, Osakidetza lanzará su segunda Oferta Pública de Empleo (OPE) enfocada en plazas de difícil cobertura, con el objetivo de consolidar los equipos médicos en áreas y especialidades que más lo necesiten, reforzando así la atención sanitaria pública en todo el territorio.

Esta futura convocatoria es resultado de un proceso consultivo con las sociedades científicas de médicos de familia y pediatras, y se inserta dentro de la estrategia de modernización y eficiencia del empleo público en el sistema de salud vasco, como informó el Servicio Vasco de Salud en un comunicado.

La directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, durante su intervención ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, destacó que esta OPE es «un paso más en el compromiso de Osakidetza con la calidad del empleo y la sostenibilidad del sistema sanitario público».

Bilbao enfatizó que el Servicio Vasco de Salud «avanza con paso firme, afrontando cada reto con profesionalidad y mejorando cada día sus procesos de gestión».

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTRATACIÓN

En su declaración, Bilbao se refirió a la administración de las listas de contratación en Osakidetza. Explicó que en los últimos años, Osakidetza ha llevado a cabo «numerosas» OPE (2016-2017, 2018-2019, 2020-2021-2022 de estabilización y ordinaria, además de la OPE de difícil cobertura 2025), gestionando miles de solicitudes y logrando avances en «la digitalización y la eficiencia de los procesos».

En 2024, se implementó el nuevo Sistema de Gestión Integral de la Contratación, basado en la plataforma SAP, que facilita una gestión unificada, digitalizada y transparente de todo el personal temporal. Según Bilbao, se han gestionado más de 118.000 contratos en un año, con solo un 0,69% de incidencias, todas «ya solventadas». Esto, según sus palabras, refleja un sistema «robusto, fiable y en mejora continua».

ESTABILIDAD Y FIDELIZACIÓN DEL TALENTO

La nueva OPE de difícil cobertura 2026 es parte de un conjunto de medidas incluidas en el ‘Pacto Vasco de Salud’, en la línea estratégica de política de personas. Esta línea fomenta la retención, fidelización y liderazgo profesional, con el fin de estabilizar las plantillas y asegurar la continuidad de los servicios públicos.

«Uno de nuestros objetivos es diseñar un sistema de selección y provisión que estabilice la plantilla y fidelice el talento, priorizando a los y las profesionales formados en nuestro sistema con contratos estratégicos estables», señaló Bilbao.

Además, mencionó que se seguirá impulsando la transformación digital en la gestión de los recursos humanos, a través de herramientas integradas, tanto web como móviles, y el uso de sistemas de inteligencia artificial para optimizar los procesos y reducir la burocracia.

Bilbao recordó que Osakidetza emplea a más de 45.000 personas y gestiona unas 120.000 contrataciones anuales. Todo este proceso se realiza mediante acuerdos con los sindicatos, con quienes Osakidetza comparte «la vocación común de ofrecer a la ciudadanía una sanidad pública de excelencia».

La nueva OPE de difícil cobertura 2026 será, según ha manifestado, «una oportunidad para seguir construyendo un sistema sanitario vasco más humano, innovador y eficaz, preparado para responder a las demandas del presente y del futuro».

Personalizar cookies