Otxandiano critica la falta de un acuerdo firme para salvaguardar la sanidad pública

Pello Otxandiano, representante de EH Bildu en el Parlamento vasco, ha expresado su descontento porque no se ha logrado «un compromiso claro» para defender la sanidad pública «frente al ánimo de lucro» en la reciente reunión de la Mesa del Pacto de Salud. Asimismo, ha reprobado «la prisa» del Gobierno Vasco por adornar un «supuesto» Pacto de Salud «que en realidad no lo es», priorizando el marketing sobre un análisis profundo de los contenidos y las políticas públicas.

A través de sus declaraciones en redes sociales, Otxandiano ha mencionado que las acciones llevadas a cabo en la Mesa de Salud deben propiciar dos importantes conclusiones. En primer lugar, ha expresado que el Gobierno debe modificar ciertos comportamientos para futuras gestiones. «Tener prisa por ponerle un lazo un supuesto ‘pacto’ que en realidad no lo es, y anteponer el márketing al debate riguroso sobre contenidos y políticas públicas, resulta la antítesis de la gobernanza cooperativa tan necesaria en los tiempos actuales», afirmó. En segundo término, ha resaltado que aún no se ha consolidado «un compromiso claro que garantice la protección de la sanidad pública frente al ánimo de lucro».

SIN CERRAR LA PUERTA A LA PRIVATIZACIÓN

«El Gobierno Vasco con PNV y PSE, sigue sin definirse de forma inequívoca por cerrar la puerta a la privatización y gobernar con el objetivo de fortalecer el Servicio Público de Salud frente a las amenazas presentes y futuras relacionadas con el contexto europeo, la realidad sociodemográfica y la digitalización», añadió Otxandiano. De cara al futuro, subrayó la importancia de mantener una Osakidetza pública y comprometida, según el mandato popular que respalda a EH Bildu.

Finalmente, Otxandiano concluyó que «queda aún mucho trabajo por hacer y mucha tela que cortar». Reafirmó el compromiso de la izquierda soberanista con la Mesa de Salud para seguir trabajando en el fortalecimiento de la sanidad pública, además de mantener un control riguroso sobre las acciones del Gobierno en esta área.

Estas declaraciones se dieron después de que Rebeka Ubera, parlamentaria de EH Bildu, comunicara a la prensa que su partido no formará parte del «acuerdo que quieren vender» y destacó la necesidad de abordar «los acuerdos y desacuerdos» identificados en la jornada, especialmente en temas como la política de personal, la cartera de servicios y la relación público-privado.

Personalizar cookies