Pello Otxandiano, portavoz del grupo parlamentario de EH Bildu, expresó este viernes que Bilbao se transformó en ‘el faro de la esperanza’ a raíz de la manifestación contra Israel durante la etapa de La Vuelta del pasado miércoles, y subrayó que los vascos deberían sentirse ‘orgullosos’ por haber ofrecido ‘un motivo para la esperanza ante el mundo’.
En una entrevista otorgada a Euskadi Irratia y recopilada por Europa Press, Otxandiano comentó sobre las protestas contra Israel por sus acciones en Gaza, que provocaron la suspensión del final de la carrera en la meta de Bilbao. Afirmó que su partido ha sido instado a condenar los actos de protesta, pero lo que realmente condena ‘claramente y sin peros es lo que está haciendo Israel en Palestina’.
Otxandiano cuestionó ‘¿quién ha fallado aquí?’ al referirse a los diferentes entes y organizaciones que, según él, no han logrado impedir un genocidio. Enumeró varios, preguntándose sobre el fallo del derecho internacional, la Unión Europea, y las organizaciones deportivas internacionales por permitir la participación del equipo israelí en La Vuelta. Concluyó que los ciudadanos utilizaron la protesta civil como medio para ‘levantar la voz’.
Respecto a las críticas sobre la protesta, mencionó que el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, y el alcalde de Bilbao, Juan Mario Aburto, denunciaron comportamientos incívicos y riesgos para la seguridad de los ciclistas, pero aseguró que ‘en este país la gente ama el ciclismo, ha demostrado muchas veces que actúa con respeto y que es una afición modélica, y en el mundo eso está reconocido’.
Otxandiano concluyó que las protestas son necesarias ‘cuando ha fallado todo eso que he comentado’, y dirigió una interpelación a Imanol Pradales, el lehendakari, sobre las medidas propuestas para denunciar el genocidio, criticando las vías institucionales que no han resultado efectivas. Finalmente, reiteró la importancia de ‘hacer todo lo que esté en nuestra mano’ frente a situaciones de genocidio, y se mostró esperanzado por lo ocurrido en Bilbao, viéndolo como un signo positivo para futuras generaciones.