Parlamento Vasco demanda la creación de una unidad para asegurar la educación gratuita y detener las cuotas ilegales

El Parlamento Vasco aprueba una enmienda para crear una unidad que asegure la educación gratuita y termine con las cuotas ilegales.

El Parlamento Vasco ha dado luz verde a una enmienda propuesta por el PNV y el PSE-EE, con el respaldo de EH Bildu y PP, que solicita al Gobierno Vasco la formación de una unidad administrativa especializada que asegure «que garantice la efectiva gratuidad de la prestación del servicio educativo por los centros financiados con fondos públicos», con el propósito de erradicar el cobro de cuotas obligatorias no permitidas por la ley.

En una sesión plenaria, se ha debatido esta cuestión a iniciativa de Sumar, cuya proposición no de ley fue rechazada al obtener 47 votos en contra (PNV, PSE, PP y Vox) y 25 votos a favor (Sumar y EH Bildu). La proposición de Sumar urgía al Gobierno Vasco a «actuar de manera decidida y urgente para acabar de manera inmediata con el cobro de cuotas ilegales por parte de los centros escolares privados sostenidos con fondos públicos».

Además, reclamaba que el Ejecutivo «garantice la efectiva gratuidad de la prestación del ‘servicio educativo’, tal y como establece el artículo 30.2 de la Ley de Educación, acabando con las prácticas que suponen un fraude a la ley, y a la utilización de los recursos públicos». La iniciativa también pedía establecer controles a través de una unidad administrativa específica «que garantice la efectiva gratuidad de la prestación del servicio educativo».

«GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA»

Sumar también propuso establecer un método para la aprobación de servicios escolares y sus cuotas correspondientes para la autorización del cobro de actividades escolares complementarias, y la publicación en la web del Departamento de Educación de las cuotas aprobadas y sus detalles, «todo ello con el fin de garantizar la debida transparencia».

Por otro lado, EH Bildu, aunque su enmienda no prosperó, instó al Departamento de Educación a «garantizar la gratuidad real, determinando, en el plazo de un mes, una planificación para eliminar las cuotas de escolarización». Asimismo, solicitaba asegurar «los recursos públicos para hacer efectiva la gratuidad de las enseñanzas obligatorias y de las declaradas gratuitas» y promover un estudio sobre el coste de una plaza escolar «como herramienta para avanzar hacia la gratuidad efectiva de la enseñanza».

ERRADICAR PRÁCTICAS «ENCUBIERTAS»

EH Bildu también pidió la activación de mecanismos de control para que la gratuidad de la enseñanza «sea observada y quede erradicada toda práctica abierta o encubierta de cobro de cuotas por enseñanza». Además, propuso asegurar los procedimientos mediante los cuales la Administración aprobará los cobros que todos los centros sostenidos con fondos públicos van a realizar por actividades complementarias o de servicios, y publicar anualmente en la web del Departamento de Educación las cantidades aprobadas y sus conceptos, «con el fin de garantizar la debida transparencia».

AUDITORÍA

La enmienda aprobada incluye la creación de una unidad administrativa que, además de garantizar la gratuidad, deberá establecer procedimientos anuales de recogida de datos y auditoría «para un seguimiento efectivo de la adopción de las medidas que garanticen el cumplimiento del artículo 30 de la ley».

Personalizar cookies