Una moción presentada por Vox en el Parlamento vasco, que contó únicamente con el respaldo del PP, ha sido rechazada. Esta propuesta exigía una respuesta firme frente a la ‘impunidad’ que, según denuncian, permite a ‘jóvenes radicales acosar a la Policía y mostrar propaganda’ de ETA.
Durante el debate de la moción, en el que solo participaron Vox y el PP, Amaia Martínez, parlamentaria de Vox, expuso que en el País Vasco es habitual que ciertos individuos ‘alardeen de su pasado terrorista, honren a sus criminales e impongan su simbología allí donde les plazca’ y cuestionó lo que ocurriría ‘si se ocuparan espacios públicos con propaganda de los GAL’. ‘¿Qué pasa?, ¿que hay terrorismos malos y terrorismos buenos?’, preguntó.
Martínez criticó la supuesta firmeza del Departamento de Seguridad, que a su parecer ‘se traduce absolutamente en nada’, como se demostró en Azpeitia donde jóvenes ‘ocuparon dependencias policiales’ sin que nadie fuera responsabilizado por ello.
La parlamentaria de Vox también argumentó que la ‘inacción’ del Gobierno solo alienta a ‘esta mala gente a actuar con mayor audacia’. Por lo tanto, solicitó ‘máxima contundencia’ y demandó al consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, al Lehendakari, Imanol Pradales, y a los partidos PNV y PSE, que ‘no presenten a una Ertzaintza capaz de actuar cuando está limitada por las leyes y silenciada por ustedes’.
Por otro lado, Ainhoa Domaica, parlamentaria del PP, defendió la necesidad de la iniciativa, manifestando su preocupación por el comportamiento de parte de ‘la juventud vasca radicalizada’ y los ‘ataques continuos a las víctimas del terrorismo’. Además, lamentó la falta de una condena unánime a estos actos violentos en el Parlamento y propuso la aprobación de medidas para eliminar la propaganda que glorifique el terrorismo o denigre a las víctimas, similar a lo aprobado en San Sebastián.