Tras un reciente debate en el Pleno de la Cámara vasca, el Parlamento Vasco ha dado luz verde a una enmienda presentada por el PNV y el PSE-EE, con el respaldo de EH Bildu, que solicita al Gobierno autonómico explorar el empleo de la tecnología como parte de una estrategia integral para enfrentar los retos del sistema educativo, incluyendo el acoso escolar.
En la sesión se discutieron también propuestas del PP y Sumar sobre la misma temática, ambas desestimadas. Los populares sugerían, entre otras medidas, la instalación de cámaras en áreas poco vigiladas de los colegios y la implementación de programas educativos centrados en valores como la empatía y la inclusión desde la infancia. Por otro lado, Sumar abogaba por una mayor coordinación interdepartamental y la mejora de las condiciones estructurales de los centros para garantizar entornos seguros.
La moción del PP solo recibió el apoyo de Vox, mientras que la de Sumar fue respaldada únicamente por EH Bildu. La enmienda aprobada enfatiza la necesidad de fomentar una ciudadanía digital responsable y consolidar un modelo de acción coordinada para responder eficazmente al acoso escolar.
Durante el debate, Muriel Larrea del PP destacó la gravedad del acoso escolar, señalando que es una forma de violencia estructural con efectos devastadores. Asimismo, Jon Hernández de Sumar criticó la propuesta de instalar cámaras, argumentando que no proporcionan una solución real y comparó los centros educativos con prisiones. Aritz Abaroa del PNV y Estibaliz Canto del PSE-EE reiteraron la importancia de la prevención y la intervención temprana.
Finalmente, Ikoitz Arrese de EH Bildu subrayó la necesidad de más recursos y personal en los centros, y Amaia Martínez de Vox insistió en centrar la atención en los acosadores para terminar con su impunidad.
