El Parlamento Vasco ha ratificado una enmienda propuesta por el PNV y el PSE-EE que exhorta a los municipios de Aiaraldea, en Álava, a colaborar para «favorecer la recuperación y puesta a disposición de suelos industriales», impidiendo que estos terrenos sean reasignados para otros fines.
La Comisión de Economía, Trabajo y Empleo del Parlamento, que se reunió este lunes para debatir sobre esta cuestión tras una propuesta de EH Bildu, ha dado luz verde al texto de ambas formaciones políticas.
La propuesta de EH Bildu, sin embargo, no prosperó y fue rechazada por ocho votos en contra (PNV y PSE-EE), cinco a favor (los de la propia coalición) y una abstención (PP).
EH Bildu había solicitado que los fondos no utilizados del Plan de Actuación Inmediata de Aiaraldea se destinaran a iniciativas viables que ayuden a alcanzar los objetivos del plan de revitalización de la región.
IMPACTO DEL PLAN
Además, se solicitó que antes del último trimestre de 2025, el Gobierno Vasco presentara un informe evaluando los efectos de la implementación del plan en la economía y bienestar de Aiaraldea.
EH Bildu también pidió una revisión de las estrategias del ‘Plan Estratégico Comarcal de Aiaraldea’ para asegurar la máxima efectividad y consenso.
Por otro lado, la enmienda de totalidad del PP, que sugirió una auditoría para evaluar el «impacto real» de las acciones en la Zona de Actuación Preferente de Aiaraldea y un nuevo plan de revitalización basado en estas conclusiones, también fue desestimada por la mayoría de votos en contra (PNV y PSE) y algunos a favor (EH Bildu y PP).
La enmienda aprobada del PNV y el PSE-EE insta a los ayuntamientos de Aiaraldea a usar los instrumentos urbanísticos disponibles para promover la recuperación de suelos industriales y evitar su desclasificación, con el objetivo de atraer inversiones a la región.
El Parlamento también solicita al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Álava seguir impulsando la actividad industrial local, adaptando las iniciativas de inversión a las circunstancias actuales y apoyando la implementación de «proyectos industriales sólidos y de futuro, de acreditada trayectoria, con arraigo en Euskadi, que apuesten por el empleo de calidad y que permitan traccionar a los proveedores locales».
Finalmente, el ‘Grupo Motor del Plan de Acción Inmediata de Aiaraldea’ debe continuar su labor de seguimiento y evaluación, como ha venido haciendo con los informes presentados. Además, se insta a los representantes municipales a participar en el foro ‘Aiara Industrial LAB’, un espacio de participación y propuestas donde se encuentran representadas empresas e instituciones de la comarca.