El Parlamento Vasco reprueba los ataques a personal y centros de salud en conflictos bélicos

El Parlamento Vasco condena firmemente los ataques contra personal y centros médicos en zonas de conflicto, resaltando la necesidad de protección global.

El grupo interparlamentario que apoya a Palestina y Medio Oriente en el Parlamento Vasco ha emitido una declaración en la que se establece una “condena enérgica” hacia los ataques dirigidos a centros médicos y profesionales de la salud en zonas de conflicto.

En el documento, que cuenta con el respaldo de diversas formaciones como PNV, EH Bildu, PSE-EE, PP y Sumar, se destaca el “firme compromiso” con la salvaguarda de las misiones médicas en situaciones de crisis y enfrentamientos armados.

Además, la Cámara vasca reitera su repudio a los ataques contra estas instalaciones y personal, subrayando que “la atención médica es un derecho que no puede ser comprometido bajo ninguna circunstancia” en el marco de crisis humanitarias.

Se resalta la gravedad de la situación actual, donde lejos de disminuir, los ataques a hospitales, clínicas, ambulancias y personal médico continúan, afectando a numerosas personas en vulnerabilidad que carecen de acceso a servicios médicos esenciales en momentos críticos.

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN MÉDICA

El grupo interparlamentario recuerda que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo en 2024 se han registrado más de 1.500 ataques a misiones médicas, con un saldo de 9.372 víctimas mortales. Estos ataques, ya sean deliberados o no, privan a la población civil de un servicio esencial en tiempos de extrema necesidad.

La protección de las misiones médicas debe ser una prioridad global, ya que afecta no solo a las organizaciones humanitarias, sino también a los principios humanitarios fundamentales, la ética médica y la dignidad humana.

ACCIÓN INTERNACIONAL REQUERIDA

El documento insta al Gobierno de España y a la comunidad internacional a exigir rendición de cuentas y promover investigaciones independientes para combatir la impunidad de estos ataques. También se solicita fortalecer la diplomacia humanitaria y asegurar que las actividades humanitarias no sean afectadas por legislaciones antiterroristas, garantizando el acceso ininterrumpido a la asistencia médica.

El Parlamento Vasco se compromete a apoyar todas las medidas necesarias para defender la misión médica y la vida humana en los contextos más vulnerables del planeta, reafirmando su deber de proteger los derechos de la población civil en tiempos de conflicto.

Personalizar cookies