El Parlamento Vasco respalda una renovada agenda de bienestar con énfasis en salud y vivienda

El Parlamento Vasco aprueba una enmienda para impulsar una agenda de bienestar focalizada en mejorar la salud y la vivienda.

El Parlamento Vasco ha ratificado una enmienda presentada por el PNV y el PSE-EE, que subraya la importancia de progresar hacia “una nueva agenda del bienestar” que “permita seguir mejorando también en ámbitos como la salud y la vivienda”. La propuesta ha recibido luz verde durante la sesión plenaria de la cámara, en la cual se ha discutido acerca de la salud mental bajo la iniciativa de Sumar, aunque la enmienda transaccional acordada con EH Bildu fue declinada.

En el acuerdo entre ambas agrupaciones políticas, se solicitaba al Gobierno Vasco la realización de un estudio en un plazo de un año para analizar el impacto de la crisis habitacional y otros factores socioeconómicos en la salud mental. Este análisis debería “evaluar la relación entre inseguridad residencial y trastornos psicológicos como ansiedad y depresión”.

Además, se pedía fortalecer el soporte psicológico en Osakidetza para los afectados por la crisis de vivienda y otros factores socioeconómicos, y promover campañas que conciencien sobre cómo la vivienda influye en la salud mental. El estudio propuesto debería incluir la perspectiva de género y diferenciación por edades.

Mediante la enmienda del PNV y PSE, el Parlamento Vasco reitera su compromiso con “una nueva agenda del bienestar” centrada en las personas y en la mejora continua de sectores como la salud y la vivienda.

Personalizar cookies