El Parlamento Vasco ha dado luz verde a una enmienda propuesta por el PNV y el PSE-EE, la cual exhorta al Departamento de Salud a implementar acciones para «mejorar el bienestar emocional de las y los pacientes y familiares de oncología pediátrica».
En una sesión celebrada el jueves, impulsada por el PP, se discutió acerca del nivel de atención que proporciona Osakidetza en el sector del cáncer pediátrico.
La iniciativa del PP fue declinada tras una votación que finalizó con 36 votos en contra (PNV y PSE-EE) y 33 a favor (de los demás grupos).
La propuesta del PP sugería que el Departamento de Salud, en colaboración con Osakidetza y asociaciones de familiares de niños y adolescentes afectados por el cáncer, elaborase un plan para tratar esta enfermedad en los departamentos de hematología y oncología pediátrica, «cumpliendo los estándares y recomendaciones de las unidades asistenciales del cáncer en la infancia y adolescencia definidos a nivel europeo y estatal».
Según el PP, el plan debería contar con suficientes recursos materiales y humanos para «garantizar una atención integral y adecuada a los menores y su familia». La propuesta del PP también incluía la adaptación de infraestructuras hospitalarias y el fortalecimiento de equipos multidisciplinares, «asegurando los estándares vigentes».
Además, se destacó la necesidad de desarrollar protocolos que permitan a las familias participar activamente en el tratamiento y cuidado de los menores, así como protocolos especializados en cuidados paliativos y duelo.
La enmienda aprobada por el PNV y el PSE pide que el ‘Plan Oncológico Integral de Euskadi 2030’ incluya acciones específicas para mejorar el bienestar emocional en oncología pediátrica y asegurar la continuidad de la investigación en esta área. También se aboga por avanzar en los cuidados paliativos pediátricos como parte del ‘Plan Estratégico de Cuidados Paliativos de Euskadi 2023-2027’.
El texto aprobado también solicita la implementación de tratamientos innovadores como la protonterapia para tumores en menores y adolescentes, e insta a seguir colaborando estrechamente con las asociaciones y las familias afectadas.
«Los avances han sido significativos, aunque no suficientes», señaló la parlamentaria del PP Laura Garrido, mientras Irina Rabalo del PNV afirmó que Osakidetza «garantiza la atención integral, coordinada y continua», aunque es partidaria de «la mejora continua». Por su parte, Aroa Jilete del PSE-EE enfatizó en la necesidad de seguir mejorando la calidad del tratamiento del cáncer infantil. Rebeka Ubera de EH Bildu criticó la actitud de los grupos que respaldan al Gobierno Vasco, y Sumar y Vox no participaron en el debate.















