Begoña Pedrosa, consejera de Educación, ha destacado la necesidad de una implicación conjunta de todos los agentes educativos, incluyendo los centros privados que reciben financiación pública, para enfrentar los retos educativos actuales, marcados por importantes cambios demográficos y sociales.
Durante el pleno de control en el Parlamento Vasco este viernes, Pedrosa respondió a una consulta del PP sobre la financiación de los centros privados a través de los conciertos educativos. Muriel Larrea, parlamentaria del PP, expresó su preocupación por las propuestas de algunos partidos de eliminar los conciertos, lo que podría, según ella, causar segregación y afectar la libertad de elección educativa.
Pedrosa argumentó que no solo es necesario mantener la diversidad y el equilibrio en el sistema educativo, sino también adaptarse a un nuevo perfil de alumnado, lo que implica un esfuerzo para reorientar la oferta educativa en ambas redes, pública y concertada, priorizando la mejora educativa y la inclusión.
La consejera ha anunciado mejoras en la financiación para la escuela concertada para el próximo año, destacando un aumento en los recursos destinados a necesidades educativas especiales y formación profesional, en respuesta al incremento en la cifra de alumnos.
Pedrosa reiteró el compromiso del Gobierno Vasco de no dejar a ningún alumno atrás, asegurando una educación adecuada a todos los estudiantes, independientemente de la red a la que pertenezcan.
