El PNV ha destacado que el Plan Director de Vivienda 2025-2027 “va a realizar una contribución muy importante” al facilitar el acceso a “una vivienda asequible”, en contraste con las críticas de EH Bildu, que han señalado que el anterior plan “no se han cumplido sus objetivos ni de lejos” y que el nuevo plan “se queda demasiado corto”.
Desde el PSE-EE han resaltado la importancia de la “promoción de vivienda asequible”, con un objetivo de alquiler anual de 7.000 viviendas, mientras que el PP pide mayor agilidad en los trámites burocráticos para satisfacer la demanda habitacional. Vox, por su parte, argumenta que la ciudadanía prefiere “un trabajo estable y un sueldo digno” más que ayudas para la vivienda.
En el debate del programa ‘Parlamento en las Ondas’ de Radio Euskadi, figuras como Markel Olano (PNV) y Josu Aztiria (EH Bildu) discutieron sobre las medidas y la tramitación del Plan Director de Vivienda 2025-2027 tras su paso por el Parlamento Vasco.
Olano, desde el PNV, ha subrayado la crisis habitacional y la necesidad de promover viviendas asequibles, así como la rehabilitación de viviendas antiguas, destacando que “el 40 por ciento de los edificios tienen más de 40 años” y la reserva de 50% de viviendas para jóvenes como clave para su futuro.
Por otro lado, Aztiria de EH Bildu ha criticado la insuficiencia del plan y la falta de aceptación de propuestas, acusando al PNV y PSE-EE de anularse mutuamente en la gestión de la política de vivienda.
Desde el PSE-EE, Maider Lainez ha insistido en que las negociaciones sobre las propuestas de EH Bildu se mantuvieron hasta el final, aunque sin éxito, y ha destacado la importancia de las zonas tensionadas para alcanzar una mayor equidad habitacional.
Laura Garrido del PP ha lamentado la larga espera para la construcción de viviendas y ha abogado por un modelo de colaboración público-privada más efectivo. Mientras tanto, Amaia Martínez de Vox ha criticado las políticas continuistas y ha enfatizado en la necesidad de independencia económica para acceder a la vivienda.