La representante del PNV en el Parlamento Europeo, Oihane Agirregoitia, ha criticado duramente que la transición española se cimentó «sobre un pacto de silencio inaceptable». En el marco del décimo aniversario del grupo de Memoria Democrática del Parlamento Europeo, al cual pertenece el partido vasco, se han organizado jornadas enfocadas en la memoria y justicia coincidiendo con el 50º aniversario del fallecimiento del dictador Francisco Franco.
Agirregoitia ha reafirmado el compromiso de su partido de continuar «siendo las voces que garanticen verdad, justicia y reparación». Ha expresado su preocupación por el resurgimiento de tendencias totalitarias y ataques a la democracia, especialmente por el auge de la extrema derecha. «Han pasado 50 años desde la muerte de Franco pero hoy, más que nunca, tenemos presente su figura», declaró durante el evento.
En su discurso en euskera, durante la sesión inaugural ‘Franquismo sin Franco: legado autoritario, impunidad y olvido’, Agirregoitia, junto a Izaskun Bilbao y Ion Gambra, hizo un repaso a la legislación vigente en España en materia de derechos. Además, distintos políticos, asociaciones y familiares de víctimas discutieron sobre la necesidad de mantener una memoria activa contra el «revisionismo histórico y la desmemoria».
«Este grupo ha sido un ejemplo en la lucha por la pluralidad, la solidaridad y la empatía, y contra el fascismo», apuntó Agirregoitia, destacando el papel del grupo en la denuncia de eventos como la matanza del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz.
Agirregoitia concluyó su intervención destacando la importancia de la democracia y la solidaridad ante el crecimiento del totalitarismo global y la violencia. Insistió en la necesidad de aprender del pasado para evitar repetir errores y asegurar un futuro de convivencia. «A través de la verdad, la justicia y la reparación porque todas las víctimas lo merecen», sentenció, comprometiéndose a seguir defendiendo los derechos de las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo.











