Joseba Díez Antxustegi, portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, ha defendido la ‘fructífera’ labor del Gobierno Vasco en contraposición a los ‘gritos e insultos’ de ciertos políticos nacionales ‘impresentables’ y sus ‘imitadores de segunda’ en la región. Alertó al PP que ‘no se va a llevar ningún votante del PNV con discursos como los de Tellado, De Andrés, ni con la campaña de Feijóo en las instituciones europeas en contra de la oficialidad del euskera’.
Durante una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, Díez Antxustegi criticó el ‘circo’ del Congreso de los Diputados y el uso de ‘alusiones familiares’ para atacar a oponentes. Emphasizó que ‘La política se puede hacer de otra forma; sin insultos, sin ruido, y dando respuesta a las necesidades de los ciudadanos’. Resaltó el exitoso primer año del Ejecutivo de coalición PNV-PSE-EE, bajo la dirección de Imanol Pradales, que está ‘muy alineado’ con las preocupaciones ciudadanas, funcionando con ‘un rumbo claro’.
Admitió ciertas diferencias con el PSE en la regulación de la seguridad jurídica de los requisitos lingüísticos en empleos públicos, pero subrayó que no afectan la unidad del gobierno. Celebró avances en sanidad, vivienda, seguridad e industria, aunque insistió en la necesidad de mayores ambiciones.
CRÍTICAS A EH BILDU
Lamentó que EH Bildu no haya estado ‘a la altura’ en varias iniciativas, incluyendo el pacto por la salud y la ley de medidas urgentes sobre vivienda. Criticó su modelo ‘antipolicial’ y su poca contribución a la estabilidad económica. Destacó la importancia del futuro de Talgo y el papel del gobierno en apoyar la compra de acciones por un consorcio vasco, mostrándose ‘optimista’ al respecto.
En cuanto a la política interna, afirmó que el PNV mantiene una postura clara frente al gobierno español, esperando ‘explicaciones’ sobre ciertas controversias. Destacó que no hay ‘debate interno’ en el partido sobre su posición y mencionó la próxima reunión entre Imanol Pradales y Pedro Sánchez.
Finalmente, mencionó las negociaciones para una potencial reforma estatutaria y defendió la designación de Iñigo Urkullu en la fundación eAtlantic, rechazando críticas sobre su transición a la empresa privada.