El PNV insta a la negociación sin condiciones previas para un SMI vasco mientras EH Bildu critica el bloqueo empresarial

El PNV urge a dejar de lado las condiciones previas para un SMI vasco, mientras EH Bildu denuncia bloqueos de la patronal.

El Partido Nacionalista Vasco ha hecho un llamamiento a sindicatos y empresarios para que “dialoguen, negocien, y en su caso, lleguen a un acuerdo” con el objetivo de establecer un SMI vasco, dejando de lado “sus líneas rojas”. Paralelamente, EH Bildu ha expresado su descontento ante “el veto de la patronal”, al ser rechazada la ILP en el Parlamento vasco.

Durante un debate en Radio Euskadi, parlamentarios de diversos partidos han discutido sobre la propuesta de un SMI regional, respaldada por 138.000 firmas pero desestimada con 44 votos en contra y 27 a favor. Markel Aranburu, del PNV, ha defendido que “más pronto que tarde Euskadi va a tener un SMI de convenio acordado aquí”, lo que considera una “victoria colectiva tanto para trabajadores como para las empresas”.

Por otro lado, Ander Goikoetxea de EH Bildu, ha criticado la postura de la patronal y ha señalado la dificultad de “trabajar y ser pobre” debido al alto coste de vida en la región. Ha lamentado que se deniegue el debate sobre el SMI diferenciado, pese a contar con un amplio respaldo popular.

Desde el PSE-EE, Patricia Campero ha abogado por la negociación colectiva como la forma más efectiva de mejorar las condiciones laborales, mientras que Muriel Larrea del PP ha alertado sobre la “pérdida de competitividad” que podría generar un SMI propio para Euskadi. Amaia Martínez, de Vox, ha reiterado que el SMI debe ser uniforme en todo el territorio nacional y ha criticado la iniciativa como politizada y perjudicial para los pequeños empresarios.

Finalmente, el parlamentario jeltzale ha recalcado que rechazar también es una acción democrática, respondiendo a las críticas de EH Bildu sobre la exclusión de las ILP en el debate parlamentario.

Personalizar cookies