El PNV interpelará a Pedro Sánchez sobre la respuesta a las demandas sanitarias vascas

Maribel Vaquero del PNV cuestionará a Pedro Sánchez sobre las demandas de salud planteadas por el Gobierno Vasco.

Este miércoles, la portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, tiene previsto cuestionar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acerca de si el Gobierno dará respuesta a las solicitudes presentadas por el Gobierno Vasco en el ámbito de la Sanidad.

La intervención de Vaquero en el pleno de control surge tras las críticas vertidas por el consejero de Salud, Alberto Martínez, quien acusó al Ministerio de Sanidad de «ausente en sus competencias» y de ejercer «una sobrepresencia en lo que no le compete».

Martínez también mencionó que desde su Departamento se ha propuesto al Ministerio aumentar las unidades docentes, el número de orientaciones MIR o retrasar la edad de jubilación.

El consejero anunció el 29 de septiembre en el Parlamento autonómico que el Gobierno Vasco se abstendría de participar en el Consejo Interterritorial de Salud mientras persista «una actitud arbitraria» hacia Euskadi, comunicando esta decisión el 1 de octubre a la ministra de Sanidad, Mónica García, mediante una carta.

Martínez justificó su ausencia en futuras reuniones interterritoriales apuntando al modelo de gestión del Sistema de Información de Financiación de la Cohesión (SIFCO) y al rechazo «arbitrario» a considerar el conocimiento de euskera en la convocatoria MIR. Además, expresó su descontento por la falta de comunicación efectiva por parte del Ministerio y criticó la gestión del SIFCO, destacando que Euskadi contribuye con 169 millones de euros de un total de 312 millones, lo que representa que el 5% de la población soporte el 60% del costo total. Por estas razones, ha solicitado una revisión de esta situación.

Además, reprobó el «rechazo» del Ministerio a evaluar el dominio del euskera en la convocatoria MIR, una medida que, según él, buscaría fomentar la formación local y defender el euskera como un factor de arraigo para los profesionales de la salud, opción que está contemplada en la Ley de formación de especialistas y su Decreto de desarrollo, pero que ha sido arbitrariamente desestimada.

Personalizar cookies