El PNV y el PSE-EE han propuesto la creación de un sistema para evaluar la transparencia en las administraciones públicas, empleando indicadores “claros y medibles”. Esta iniciativa ha sido parte de sus contribuciones al Proyecto de Ley Vasca de Transparencia, promovido por el Gobierno Vasco, que busca definir un marco adecuado para aumentar la transparencia y fortalecer los principios democráticos, según información suministrada por el PNV.
Xabier Barandiaran, parlamentario del PNV, ha subrayado la importancia de incorporar la gobernanza colaborativa como un pilar fundamental para fomentar una participación ciudadana más activa. En consecuencia, tanto el PNV como el PSE-EE han sugerido enmiendas que faciliten la gobernanza colaborativa y deliberativa, con el objetivo de “fortalecer la legitimidad, la eficacia y la transparencia” a través de la interacción de diversos sectores sociales y económicos.
RENDICIÓN DE CUENTAS
Los procesos propuestos se adherirán a principios de participación “inclusiva, transparencia, diálogo abierto, corresponsabilidad, confianza mutua, rendición de cuentas compartida, orientación a resultados colectivos, flexibilidad y adaptabilidad”. Adicionalmente, se han diseñado artículos nuevos que detallan la organización y gestión de estos procesos de gobernanza colaborativa, estableciendo claramente su planificación, metodología, seguimiento y evaluación.
Se contempla también la publicación trimestral de la información sobre contratos menores y la integración en la ley de requisitos para la disposición y publicación de datos desagregados y microdatos en formatos abiertos y reutilizables. Barandiaran ha destacado que estas medidas son pasos hacia un modelo de administración más abierto y próximo al ciudadano, además de contribuir a la mejora de la cultura y calidad democrática del sistema de gobernanza.