La eurodiputada del PNV, Oihane Agirregoitia, ha enfatizado en una entrevista para Onda Vasca, que el presupuesto de la Unión Europea debe ser adaptable y atender a las demandas actuales, asegurando que no se debe “dejar fuera de juego a las regiones”, cuyas necesidades están reflejadas “en los propios tratados” europeos.
Agirregoitia ha criticado la “primera propuesta” de la Comisión Europea por su rechazo generalizado, atribuido tanto a su contenido como a la manera en que fue presentada. Ha destacado que el proyecto reduce drásticamente el número de programas de más de 50 a solo 16, con una explicación insuficiente y una unificación excesiva de políticas en programas regionales únicos, lo que podría marginar a las regiones.
Según la eurodiputada, la situación actual de Europa es muy distinta a la de hace años y su presupuesto debe reflejar esta evolución sin ignorar a las regiones, que están “más próximas a las realidades sociales”. También ha mencionado que Ursula von der Leyen y su equipo parecen haber entendido las críticas y que incluso podría haber una enmienda a la propuesta inicial. “Veremos qué dicen los estados miembros en el Consejo”, agregó, anticipando “meses intensos por delante”.
FRENAR RETROCESOS
Oihane Agirregoitia también ha advertido sobre los intentos de retroceso en derechos y libertades fundamentales, haciendo un llamamiento a defender los avances conseguidos. Ha comentado sobre la postura del PP en Europa, destacando discrepancias con su partido a nivel europeo en temas como el Pacto Verde.
En cuanto a infraestructuras, ha instado a España y Francia a cumplir con sus responsabilidades, especialmente en proyectos como la conexión entre Burgos y Burdeos y la ‘Y vasca’, exigiendo un calendario y compromisos concretos. Además, ha reafirmado la importancia de la oficialidad del euskera en las instituciones europeas, una prioridad persistente para el PNV.
Por último, Agirregoitia se ha mostrado optimista y comprometida con la promoción del euskera en todos los espacios posibles, incluyendo eventos significativos como el acto de la memoria.











