La representante del PNV, Oihane Agirregoitia, ha instado al comisario de Transporte Sostenible y Turismo de la Unión Europea, Apostolos Tzitzikostas, a que «presione» para acelerar la terminación del corredor ferroviario atlántico y la Y vasca antes de considerar «nuevas conexiones».
En una serie de reuniones con Tzitzikostas y Henna Virkkunen, vicepresidenta y comisaria de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, se han evaluado los asuntos actuales de la Comisión Europea en estas áreas. Durante el encuentro, Tzitzikostas ha indicado que para principios de 2026 presentará una estrategia industrial marítima «que pondrá el foco en la competitividad», además de una propuesta para la descarbonización del transporte marítimo y aéreo «que buscará impulsar los combustibles sostenibles».
Los temas de la reunión también incluyeron el desarrollo automotriz y la expansión de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en Europa, así como el turismo sostenible y los planes ferroviarios de alta velocidad. Agirregoitia ha expresado su «satisfacción por enfocar la estrategia marítima en la competitividad», pero ha enfatizado la necesidad de «mantener la presión para culminar proyectos como el corredor ferroviario atlántico y la Y vasca antes de pensar en nuevas conexiones».
VIRKKUNEN
Durante su diálogo con Virkkunen, Agirregoitia ha mostrado su preocupación por el impacto económico del desarrollo de un «doble modelo de Inteligencia Artificial» y su posible desventaja competitiva frente a versiones más avanzadas en Asia y Estados Unidos. Ha defendido la «soberanía tecnológica de la UE» y la necesidad de independencia tecnológica de terceros países. Además, ha destacado la importancia de que Europa sea líder en competitividad y en el uso ético y democrático de la inteligencia artificial.
Finalmente, se ha discutido sobre las investigaciones de la Comisión Europea a plataformas digitales por presuntas violaciones de la normativa digital europea, la falta de uniformidad en la aplicación de la ley, la transparencia, la interferencia en elecciones y la protección de menores en el entorno digital, junto con «las herramientas de verificación de la edad».