El líder del Partido Popular en el País Vasco, Javier de Andrés, ha expresado su rechazo al proyecto de Presupuestos del Gobierno vasco para 2026, argumentando que propone un modelo de gestión económica que incrementa el gasto público por encima de la productividad. Según de Andrés, esto podría resultar en un aumento de los impuestos que afectaría principalmente a la clase media y trabajadora. Además, criticó la falta de consenso con el PP en la reforma estatutaria, calificándola de carente de ‘sensatez’.
En una entrevista para Radio Euskadi, que fue recogida por Europa Press, de Andrés ha indicado que el enfoque del ejecutivo vasco es crear un presupuesto que excede el crecimiento de la productividad del país, lo cual ‘significa que se tiene que cubrir esa diferencia subiendo los impuestos a la clase media, a la clase trabajadora, y minora la capacidad adquisitiva de las familias’, explicó.
‘Nosotros no lo compartimos, somos de la posición contraria. Lo conveniente es que la riqueza de las familias vaya por delante del crecimiento del gasto público, es el síntoma de una economía que funciona bien y con capacidad adquisitiva de esa sociedad’, remarcó el político.
Javier de Andrés también ha hablado sobre la necesidad de apoyo al sector privado y ha mencionado varios casos de empresas que enfrentan dificultades en el País Vasco, como Mercedes y Balenciaga. ‘Desde el ámbito público tendríamos que ayudar a las empresas a que sigan contratando, mejorando, invirtiendo, que sigan creyendo en Euskadi como un lugar para poder crecer y desarrollarse. Eso es lo que va a generar riqueza, empleo y valor añadido’, subrayó.
En cuanto a las relaciones con el PNV, de Andrés señaló que son complicadas debido a la estrecha vinculación de este partido con el PSOE y otros grupos de izquierda. ‘Es muy difícil que se salga de esa línea política que está con el PSOE y también con todos los demás grupos de izquierdas, Bildu, ERC, Podemos o Sumar’, indicó.
Finalmente, sobre el nuevo estatuto que se está negociando, de Andrés cree que debería incluir a todos los partidos significativos, incluido el PP, para reflejar todas las sensibilidades de la sociedad vasca y española en su conjunto.
















