Javier de Andrés, líder del PP vasco, ha manifestado su desacuerdo con el plan presupuestario propuesto para el País Vasco en 2026, argumentando que este responde a un “modelo socialista” donde el gasto público “crece más que la productividad”, lo que podría llevar a un incremento de los impuestos que afectaría principalmente a la clase media y trabajadora. Además, critica que se intente avanzar en una reforma estatutaria sin contar con el apoyo del PP, “el más importante de España”.
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, De Andrés ha explicado que el proyecto presupuestario propone un gasto que supera el crecimiento de la productividad nacional, lo que implicaría necesariamente un aumento de la carga fiscal para las familias, reduciendo así su poder adquisitivo.
El dirigente del PP ha destacado que su partido apuesta por un modelo económico donde la riqueza familiar preceda al aumento del gasto público, señal de una economía robusta con capacidad adquisitiva. Ha adelantado también que el gobierno vasco aún debe presentar “la parte más voluminosa del proyecto”, que anticipa más endeudamiento y futuras subidas de impuestos.
De Andrés ha reiterado que el enfoque de resolver problemas a través del gasto público perjudica a las empresas y a la creación de riqueza. Ha mencionado casos preocupantes en el sector empresarial vasco, como las dificultades enfrentadas por Mercedes, Guardian, Balenciaga y Maderas de Llodio, y ha abogado por políticas que apoyen la inversión y el desarrollo empresarial en la región.
En cuanto a las relaciones con el PNV, ha indicado que son complicadas debido a la estrecha colaboración de este partido con el PSOE y otros grupos de izquierda, lo que dificulta alcanzar consensos con el PP. Finalmente, ha criticado el proyecto del “mayor macrocentro de refugiados de España” en Vitoria, expresando preocupaciones sobre su integración y la posición mayoritaria en contra tanto social como política.
















