Imanol Pradales, Lehendakari del Gobierno Vasco, ha destacado la situación crítica del euskera, describiéndolo como en una «encrucijada» y ha enfatizado la importancia de «adhesión emocional, complicidad, alianzas y actuar conjuntamente» para su revitalización, resaltando que es esencial no actuar de manera individualizada.
En su discurso durante el pleno de política general que tuvo lugar este jueves en el Parlamento vasco, Pradales expresó la necesidad de fortalecer la responsabilidad y el sentimiento de comunidad para enfrentar los desafíos futuros, mencionando que «para responder a los retos del futuro, debemos reforzar la responsabilidad y el sentimiento comunitario, porque, al fin y al cabo, ser parte de una comunidad significa que somos parte de algo mayor».
«Estamos de acuerdo con la perspectiva del futuro. Todos queremos una comunidad abierta, equilibrada y justa, y sabemos que será muy difícil superar los desafíos si cada uno actúa por su parte», agregó Pradales. Además, señaló que el euskera, la cultura y los valores compartidos con Navarra son esenciales para definir el carácter de la comunidad.
«Hace ya tiempo que hemos advertido de que el euskera se encuentra en una encrucijada que necesita un nuevo impulso», continuó. Pradales subrayó la importancia de la colaboración entre diferentes sectores como instituciones, Euskalgintza, agentes políticos y sociales, empresas, el sector educativo y las familias para revitalizar el euskera, enfatizando que «Necesitamos puentes y experimentación, necesitamos actuar conjuntamente las instituciones, Euskalgintza, las fuerzas políticas, los agentes sociales, las empresas, la comunidad educativa y las familias porque para revitalizar al euskera no puede andar cada cual por su parte». También mencionó la iniciativa ‘Jauzia Gara’ y otras acciones para promover el estudio y uso del euskera, destacando su gratuidad.
En el ámbito cultural, Pradales afirmó que su gobierno está comprometido con políticas que fomenten la creación y producción cultural, apoyando infraestructuras y cambios legales necesarios. «Esto no es una opción, es un deber que tenemos», afirmó. Además, expresó optimismo sobre el futuro cultural de Euskadi, destacando el talento local en música y otros ámbitos artísticos.
Finalmente, destacó el inicio del festival Zinemaldia con un récord de producciones en euskera, y el reconocimiento oficial de la selección vasca en la Liga de las Naciones, celebrando estos como ejemplos del apoyo gubernamental a proyectos con ambición.