Pradales insiste en estar abierto a pactos y critica la exclusión voluntaria de EH Bildu en temas de vivienda

Imanol Pradales, en su papel de lehendakari, ha reafirmado que el Gobierno continúa «abierto a buscar acuerdos con otras fuerzas políticas, y también con EH Bildu», y ha subrayado que el nuevo periodo político ofrece «muchas materias» para explorar posibles entendimientos, aunque depende de la «voluntad real» de las partes para concretarlos. Además, ha calificado como «un error» que EH Bildu decida «autoexcluyirse» de posibles acuerdos en el sector de la vivienda.

En declaraciones a Onda Vasca, que fueron recogidas por Europa Press, Pradales ha destacado el ambiente favorable que se ha percibido en los diálogos con los partidos vascos al inicio de esta etapa política, enfatizando que «se puede hablar, en el que nos escuchamos, en el que estamos dispuestos incluso a buscar acuerdos». Pradales ha expresado que estos encuentros se han desarrollado en un ambiente cordial, donde, pese a las diferencias, prevalece el interés por mantener un diálogo constructivo y continuo.

En cuanto a EH Bildu, Pradales ha mencionado que el inicio del curso político trae consigo temas importantes como vivienda, seguridad, el impacto del tratado de aranceles entre la Unión Europea y Estados Unidos, educación y la lucha contra la segregación. «Temas vamos a tener como para buscar esos acuerdos, sin duda, pero obviamente hace falta voluntad sincera por parte de todos», ha comentado. Añadió que el próximo Pleno de Política General será una oportunidad para evaluar la disposición a avanzar en estos acuerdos.

Por otra parte, Pradales ha lamentado que Pello Otxandiano, portavoz parlamentario, se haya «autoexcluido» recientemente de cualquier pacto en materia de vivienda, atribuyendo la decisión a razones desconocidas por el lehendakari. Recordó que EH Bildu tiene responsabilidades significativas en más de 100 ayuntamientos, lo que le otorga un papel crucial en la política urbanística.

En temas de seguridad, Pradales ha invitado a todas las entidades relevantes a sumarse al foro de seguridad, destacando la importancia de respetar el principio de autoridad y valorar el trabajo de la Ertzaintza y las policías municipales en la protección de Euskadi. Ha anunciado que este mes se realizarán tres encuentros en cada uno de los territorios históricos vascos, con más de 30 reuniones planeadas para el año, buscando establecer bases comunes de acuerdo.

Personalizar cookies