Pradales insta al Estado a compensar y reconocer las injusticias de la Dictadura

Pradales pide al Estado un acto de compensación y reconocimiento por los agravios de la Dictadura hacia Euskadi.

Imanol Pradales, lehendakari, ha solicitado que el Estado español lleve a cabo un acto de compensación y reconocimiento por los agravios infligidos durante la Dictadura, destacando que “todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado” y para “mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido”.

Durante un pleno de control en la Cámara vasca, Pradales ha enfatizado en “la deuda” que mantiene el Estado con el País Vasco, respondiendo a preguntas del PNV sobre la perspectiva del lehendakari respecto a Euskadi, 50 años después de la muerte del dictador Franco.

El lehendakari ha valorado la próxima visita del presidente alemán a Gernika, y ha lamentado que el Gobierno español “todavía no ha hecho algo así”. Recordó las palabras de Frank-Walter Steinmeier, quien afirmó que “la democracia alemana surgió a la sombra de la dictadura, la guerra y el genocidio, y defendió aprender de las lecciones del pasado para evitar incurrir en la comisión de errores que debiliten la libertad”.

“Algunos deberían tomar buena nota del profundo sentimiento democrático del presidente alemán, que comparecerá en Gernika en un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido”, señaló Pradales respecto a la actitud del Gobierno español.

Pradales ha reivindicado que “el pueblo vasco viene reclamando esa misma conducta por quienes hoy, a representación de aquellos que cometieron semejante agravio, vinieron a simbolizar durante tantos años”.

Reconociendo que “aquel Estado español nada tiene que ver con el actual”, ha pedido “hacer presentes la verdad y la justicia desde el compromiso con la libertad y la democracia, que debiera guiar su actuar”.

“No reclamamos al Estado español ni más ni menos que lo que hará el presidente de Alemania. Mirar a la historia propia, la verdad y la justicia toma un significado especial en Gernika. Será importante el gesto de reconocimiento y reparación que hará allí la semana que viene el presidente de Alemania. El Estado español todavía no ha hecho algo así”, ha apelado Pradales.

Por otra parte, el lehendakari ha manifestado que “la historia demuestra que, cuanto más se ha respetado nuestra singularidad, heredera de una tradición política que se remonta siglos atrás, mejores han sido las relaciones entre Euskadi y el Estado”, lo que indica que “cumplir lo acordado ha sido siempre la mejor fórmula de convivencia y avance compartido, y viceversa”.

“Las etapas más oscuras y de mayor retroceso corresponden a periodos de represión o de vaciamiento de las libertades vascas. Es una lección histórica que no debe olvidarse”, ha reivindicado el lehendakari.

En relación a la Dictadura, que “negó nuestra identidad, nuestros derechos, el euskera o la cultura”, ha evocado a los exlehendakaris Leizaola y Agirre, que pasaron “40 largos años manteniendo vivo en el exilio el fuego de nuestro país y nuestra legitimidad”, representando muy bien “nuestra identidad y la defensa del autogobierno, la paz y los valores democráticos en las circunstancias más adversas”.

“La dictadura conquistó nuestro territorio, pero no nuestro espíritu. Esa voluntad de mantener viva nuestra identidad y de crecer como país es una constante histórica. Así ha sido y así seguirá siendo incluso ante tiempos oscuros que pudieran llegar”, concluyó el lehendakari.

Personalizar cookies