PSE-EE rechaza cualquier reforma estatutaria que fomente aspiraciones independentistas

Eneko Andueza, líder del PSE-EE, insiste en no permitir reformas estatutarias que impulsen el independentismo en Euskadi.

Eneko Andueza, secretario general del PSE-EE, ha reafirmado la necesidad de actualizar el Estatuto, aunque ha clarificado frente al PNV y EH Bildu que “no abrirá la puerta” a modificaciones estatutarias que “que dé pie a sus aspiraciones independentistas”. Recordó que en anteriores legislaturas, el intento de incluir “el derecho de autodeterminación” en el acuerdo fracasó, ya que este concepto ya no es prioritario para los ciudadanos ni se discute en las calles de Euskadi.

En el debate de política general en el Parlamento Vasco, Andueza destacó los logros obtenidos en la región gracias a un autogobierno robusto, rechazando la idea de que este esté erosionado. “Gestionamos 97 de cada 100 euros que recaudamos, contamos con el autogobierno más desarrollado de nuestra historia”, señaló.

El líder socialista vasco indicó que su partido trabaja en completar las transferencias pendientes no como un forcejeo sino desde una perspectiva de lealtad y negociación rigurosa. Puso como ejemplo el reciente acuerdo sobre las prestaciones por desempleo. “Las transferencias que faltan llegarán, no tengo duda. Y si llegan, será por la voluntad política clara del Gobierno de España de realizarlas. Los socialistas somos gente de palabra y siempre hemos sido leales con el objetivo de mejorar y cumplir con nuestro autogobierno”, afirmó.

Además, Andueza argumenta que los desafíos actuales de Euskadi no se solucionarán solo con más transferencias. Propone un nuevo Estatuto que refleje los progresos de los últimos 46 años, basándose en el trabajo previo de la Ponencia de Autogobierno, y recalca que cualquier reforma debe centrarse en la protección de derechos sociales y la convivencia, siempre en consenso con el Estado y dentro del marco constitucional.

Finalmente, el secretario general del PSE-EE también criticó la propuesta del PNV sobre cambios legislativos en el uso del euskera en la administración, calificándola de perjudicial para los consensos lingüísticos establecidos. Apostó por una aplicación flexible y garantista de las exigencias lingüísticas y subrayó que “la independencia no es la solución a los retos sociales y educativos”. Enfatizó que solo el actual gobierno, influenciado por los socialistas, puede proporcionar estabilidad y progresismo en estos tiempos inciertos.

Personalizar cookies