Sumar ha expresado su descontento ante la recepción «fría» del Gobierno Vasco a su plan de acuerdo presupuestario, que incluye propuestas por un total de 890 millones de euros. La formación ha advertido al Ejecutivo de que rechazarán cualquier concesión insuficiente en las negociaciones para el presupuesto autonómico de 2026.
Jon Hernández, parlamentario de Sumar, y Alba García, coordinadora general de Sumar Euskadi, informaron en rueda de prensa sobre los resultados de la reunión con Noël d’Anjou, consejero de Hacienda, marcando el inicio de las negociaciones presupuestarias con la oposición.
García subrayó que las negociaciones no se limitan a ajustes menores, sino que buscan «cambios estructurales de fondo y una visión a largo plazo». Aseguró que la formación ha sido «honesta» en su acercamiento inicial, pero no aceptarán simplemente «migas» como acuerdo.
DIFERENCIAS SUSTANCIALES
Hernández destacó la «actitud fría y distante» del consejero hacia la propuesta de Sumar, evidenciando «diferencias sustanciales» entre ambos. A pesar de ello, esperarán la respuesta de D’Anjou tras revisar el documento presentado, aunque no recibieron ningún texto de retorno por parte del Departamento de Hacienda.
Sumar propone medidas significativas para «garantizar el derecho a la vivienda» con un presupuesto de 205 millones de euros y la creación de 3.000 nuevas viviendas de alquiler social. Además, abogan por la implementación de un plan piloto de Renta Básica Universal con 120 millones de euros y la activación de un ‘Fondo Verde’ para una reindustrialización justa, valorado en 180 millones de euros.
Entre las demandas de Sumar también se incluyen ajustes por 70 millones de euros para proteger a los ciudadanos del encarecimiento de la vida y 315 millones de euros destinados a «reforzar los servicios públicos y rescatar la educación pública», con enfoque en la gratuidad y la ampliación de la oferta educativa pública.
