El representante de Sumar en el Parlamento Vasco, Jon Hernández, ha comunicado a la administración regional que su grupo no apoyará un acuerdo sanitario que «normalice» la inclusión de entidades privadas en el sistema de salud público.
Al llegar al Parlamento Vasco, Hernández expresó a los periodistas que «no hay unanimidad ni consenso» en la mesa creada por el Gobierno regional para alcanzar un acuerdo en materia de salud.
Respecto a la remisión de servicios hacia el sector privado, señaló que «el Gobierno pretende normalizar un modelo de externalizaciones y la participación de los agentes privados en la sanidad pública».
«No se trata de fijar porcentajes de externalizaciones ni porcentajes de participación de la sanidad privada en la sanidad pública; se trata del modelo», afirmó Hernández.
Por esta razón, subrayó que Sumar «no va a estar en un modelo que normalice las externalizaciones, independientemente de los porcentajes», ya que este enfoque «perpetúa lo que ellos llaman, eufemísticamente, ‘colaboración público-privada'», un término que, según criticó, «no es más que abrir las puertas a la participación privada en la sanidad pública».
Finalmente, Hernández declaró: «Queremos una sanidad 100% pública; y, por lo tanto, en este momento, no hay un gran acuerdo para ese pacto de salud».