El próximo 21 de diciembre, un total de 890.967 ciudadanos están habilitados para participar en las elecciones de la Asamblea de Extremadura, incluyendo a 26.695 jóvenes que votarán por primera vez desde que cumplieron 18 años. La última vez que se celebraron comicios fue el 28 de mayo de 2023.
De los electores convocados, 860.359 residen dentro de la comunidad autónoma y 30.608 viven en el extranjero, según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). En detalle, la provincia de Badajoz tiene 551.368 electores, mientras que Cáceres cuenta con 339.559 electores.
Los residentes en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto sin necesidad de una solicitud previa. La Oficina del Censo Electoral (OCE) facilitará la documentación necesaria para votar, que se enviará en dos tandas y también estará disponible en los centros de votación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, del 13 al 18 de diciembre.
Los países con mayor número de electores habilitados para votar el 21 de diciembre en las elecciones a la Asamblea de Extremadura son Francia (7.877), Alemania (4.854), Argentina (4.177), Brasil (1.875) y Suiza (1.822).
CONSULTA DEL CENSO ELECTORAL Y RECLAMACIONES
El INE ofrece un servicio de consulta del censo electoral a través de su sede electrónica, donde los electores pueden verificar su inscripción usando el sistema Cl@ve. Además, tanto los residentes en España como en el extranjero pueden presentar reclamaciones sobre sus datos censales, bien a través de la Sede Electrónica del INE o en los consulados y delegaciones provinciales de la OCE del 3 al 10 de noviembre.
SOLICITUDES DE OPOSICIÓN A RECIBIR PROPAGANDA ELECTORAL
Los ciudadanos que no deseen recibir propaganda electoral pueden solicitarlo hasta el 10 de noviembre. Las solicitudes posteriores afectarán a futuras elecciones. Las exclusiones pueden gestionarse online con el sistema Cl@ve o en las oficinas pertinentes.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















