Aprobado el decreto de ayudas para los damnificados por incendios en Extremadura, que se debatirá como ley

El decreto de ayudas para los afectados por incendios en Extremadura ha sido aprobado y se debatirá como proyecto de ley.

El Parlamento de Extremadura ha dado luz verde, con el apoyo del PP, PSOE y Vox y el rechazo de Unidas por Extremadura, al decreto-ley que establece ayudas extraordinarias y otras medidas urgentes destinadas a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales en la región este verano, así como iniciativas preventivas contra futuros incendios. Este decreto ahora se procesará como un proyecto de ley, permitiendo la incorporación de enmiendas.

Francisco Ramírez, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, defendió el decreto en la Asamblea, destacando que es la “primera vez” que se presenta un decreto ley con medidas directas para los afectados por incendios, subrayando que “E incendios ha habido siempre, señorías”. La región ha sufrido este año 17 grandes incendios que han impactado a 50 localidades y más de 50.000 hectáreas.

Ramírez ha hecho un llamado a la “responsabilidad” de todos los grupos parlamentarios, pues las ayudas benefician directamente a agricultores, ganaderos y empresarios de turismo rural, marcando un hito en la respuesta a desastres en la región por su rapidez y alcance.

2 MILLONES PARA EL SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO

Según ha indicado Ramírez, las ayudas destinadas al sector agrícola y ganadero alcanzan los 2 millones de euros. Los propietarios de explotaciones agrarias recibirán 3.000 euros por cada hectárea de cultivos permanentes perdidos, como cerezos, olivos y castaños, mientras que las explotaciones ganaderas recibirán 500 euros por cada unidad de ganado mayor perdido, 100 euros por cada colmena y 37 euros por metro lineal de vallas dañadas.

Además, se han destinado 1,1 millones de euros para una línea de préstamos de hasta 60.000 euros por beneficiario, con una bonificación del cien por cien en el pago de intereses. El sector turístico, por su parte, contará con una dotación de 300.000 euros para cubrir hasta el 25 por ciento de las pérdidas generadas por cancelaciones de reservas, con un tope de 3.000 euros por beneficiario.

Se han aprobado también medidas para eximir de tasas a las actividades cinegéticas y ganaderas dañadas por los fuegos, incluyendo cotos de caza que hayan perdido recursos o reducido su actividad, con una exención completa del impuesto sobre aprovechamiento cinegético.

MODIFICACIÓN DE LEYES

El consejero también ha mencionado que el decreto incluye cambios en ciertas leyes que afectan la protección del entorno y la prevención de incendios, buscando una gestión más ágil del terreno que evite el abandono del monte.

POSICIÓN DE LOS GRUPOS

En el debate, el diputado del PP José Manuel García Ballestero destacó la “celeridad” y el “compromiso” de la Junta en la gestión de las ayudas, mientras que el diputado del PSOE Eduardo Béjar criticó la insuficiencia de las ayudas, aunque votó a favor por responsabilidad. Por su parte, Javier Bravo Arrobas de Vox, aunque crítico con la cuantía de las ayudas, votó a favor con la intención de mejorar la normativa, y Irene de Miguel de Unidas por Extremadura rechazó el decreto, calificando las ayudas de “migajas” y criticando la mezcla de medidas en un solo decreto.

Personalizar cookies