En la reciente sesión del pleno de la Asamblea de Extremadura, se ha dado luz verde a una iniciativa presentada por el PSOE que busca promover la escolarización en la etapa del primer ciclo de educación infantil, comprendida entre los 0 y 3 años. Esta propuesta aboga por la creación de plazas públicas y sin coste, enfocándose especialmente en las zonas rurales y los barrios vulnerables de las áreas urbanas.
El soporte a la propuesta provino principalmente de los votos del PSOE y Unidas por Extremadura, mientras que Vox se abstuvo y el PP votó en contra. Según el PP, la administración de María Guardiola ya está promoviendo estas medidas en la región mediante una ‘política útil y eficaz’.
Declaraciones y Posicionamientos
Ana María Fernández Rodríguez, diputada del PSOE, argumentó que la equidad, igualdad de oportunidades y justicia social son esenciales para que el acceso a la educación en esta etapa sea ‘real’ y ‘efectivo’. Fernández Rodríguez criticó al gobierno de Guardiola por no creer en la necesidad de impulsar la educación gratuita para niños de hasta 3 años, y remarcó la importancia de que la Junta refuerce su compromiso con dicha escolarización.
Por otro lado, la propuesta socialista fue objeto de una enmienda de sustitución por parte del PP, la cual no fue aceptada. Sandra Victoria Valencia Ramos, diputada del PP, defendió que el Gobierno regional ya está trabajando en la escolarización temprana, combinando la oferta de plazas y ayudas económicas para las familias, permitiendo así la libre elección de centro educativo.
Juan José García García de Vox, aunque apoyando la idea de una educación infantil gratuita, favoreció la enmienda del PP. En contraparte, Joaquín Macías de Unidas por Extremadura respaldó la iniciativa del PSOE criticando el modelo de ‘cheques’ del PP y resaltando la educación como herramienta contra las desigualdades sociales.