Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, ha acusado a las compañías eléctricas de haber causado el apagón del 28 de abril debido a una ‘mala gestión’. Según Corredor, la causa inicial del fallo se produjo en una planta fotovoltaica en Badajoz donde se estaba llevando a cabo un ‘experimento’ que desencadenó un comportamiento oscilatorio en el sistema.
En su intervención en la comisión de investigación del Senado, Corredor remarcó que desde Redeia se ha verificado que el problema comenzó exactamente a las 12:03 en dicha instalación, donde se registró una oscilación de 0,6 Hz. ‘Podemos demostrar que la oscilación extraordinaria que empezó a las 12:03 provino de la mala gestión y de mal control en una planta fotovoltaica de alta intensidad’, explicó la presidenta de Redeia.
Además, señaló que la misma planta había registrado un incidente similar el año pasado, que fue ‘acreditado y documentado’. Los encargados de la planta admitieron que estaban experimentando con la gestión de la instalación.
LAS HIDROELÉCTRICAS FALLARON EN LA REPOSICIÓN
Corredor también criticó el rendimiento de las centrales hidroeléctricas durante el incidente, indicando que no cumplieron con la normativa de arranque autónomo, lo que obligó a depender de la electricidad importada de Francia y Marruecos.
EXIME DE RESPONSABILIDADES A RED ELÉCTRICA
La presidenta defendió a Red Eléctrica de las acusaciones de falta de control de la tensión dinámica, aclarando que la decisión de operar con nueve de las diez centrales asignadas fue adecuada y que ‘el número de grupos no es significativo para determinar la seguridad’. Corredor concluyó que la verdadera causa del apagón fue el incumplimiento de los ‘grupos convencionales’ en la gestión de la tensión.