La Comisión de Investigación del Regadío exige a la Asamblea medidas frente al boicot del Ministerio de Agricultura

Pilar Gómez de Tejada, presidenta de la Comisión de Investigación del Regadío Tierra de Barros y portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, ha informado que la mesa de la Comisión de Investigación ha comunicado de forma unánime a la presidenta de la Asamblea la negativa reiterada de cuatro miembros del Ministerio a comparecer.

En una reciente declaración a los medios, Gómez de Tejada ha indicado que la comisión está siendo objeto de un boicot por parte de la secretaria de Estado de Agricultura y exconsejera Begoña García Bernal. Ha mencionado que se citó en dos ocasiones a cuatro comparecientes del Ministerio de Agricultura, quienes rechazaron ambas citas, subrayando que «no podemos dejar que la gente no comparezca ante una Comisión de Investigación cuando es su obligación, porque el propio Código Penal dice que tienen la obligación de hacerlo», afirmó.

Asimismo, añadió que «el reglamento de la Asamblea nos ampara», razón por la cual se ha solicitado a la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, actuar y proteger a los diputados y a la comisión. «Evidentemente, a nosotros nos resulta llamativo, pensamos que es un boicot, claro, a esta comisión de la exconsejera de Agricultura y secretaria de Estado actualmente», Begoña García Bernal, explicó. Añadió que dos de los inicialmente citados pidieron declarar de manera telemática, lo cual se aceptó, pero luego se retractaron y presentaron un documento de la Abogacía del Estado argumentando que no estaban obligados a comparecer.

Los dos comparecientes que inicialmente presentaron el mismo documento, sumaron a cuatro los del Ministerio de Agricultura que se comportaron de esta forma, lo que para Gómez de Tejada representa un «boicot claro».

Ahora, «es la presidenta de la Asamblea la que tiene que cobrar en consecuencia» tras recibir este aviso de la mesa de la Comisión de Investigación, a la que el reglamento le permite informar, en este caso, a la Fiscalía o a la autoridad competente, para que se aplique el artículo del Código Penal que estipula la obligación de comparecer ante cualquier comisión de investigación, recordando que la no comparecencia es un delito de desobediencia que puede llevar a la inhabilitación de los funcionarios implicados, señaló Gómez de Tejada.

PLENO SOBRE CORRUPCIÓN EN EL CONGRESO

En cuanto al pleno sobre corrupción que tuvo lugar recientemente en el Congreso de los Diputados, la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, defendió que «Alberto Núñez Feijóo es la alternativa para España», y destacó su actuación en el debate frente al «titubeo» de los aliados de Pedro Sánchez, «que ya no son socios, son cómplices». Describió como «vergonzoso» el comportamiento de quienes supuestamente llegaron para erradicar la corrupción y ahora se retractan de sus declaraciones de 2018. «A mí se me caería la cara de vergüenza, es que no sé cómo tienen vergüenza de seguir ahí, y desde luego, el presidente del gobierno está tardando en marcharse, en convocar elecciones, y en pedir perdón», expresó Gómez de Tejada. Finalizó afirmando que «lo único que quedó claro» en este debate es que Núñez Feijóo es «el único líder de verdad, serio, y con un proyecto para España», que actuó como debía en la situación actual.

Personalizar cookies