La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha informado de que el Ejecutivo regional invertirá 220 millones de euros en el Hospital de Cáceres, «tres veces más de lo prometido», con una superficie de 97.000 metros cuadrados, «el doble».
«Seguimos invirtiendo en la tan necesaria mejora de las infraestructuras sanitarias. Desde la alta tecnología en las áreas de salud más pequeñas, pasando por la adjudicación de la redacción del proyecto de la segunda fase del nuevo hospital Don Benito-Villanueva, la puesta en marcha de los nuevos centros de salud de Fuente de Cantos, Los Santos de Maimona y de Orellana, o el avance en la construcción del nuevo hospital de Cáceres», ha señalado Guardiola.
En este sentido, la presidenta extremeña ha puesto en valor que su gobierno tiene un «compromiso con Cáceres», que es también la «deuda» de los que le precedieron y, así, ha anunciado que en las «próximas semanas» se iniciará la licitación de la que será «la mayor obra» del Servicio Extremeño de Salud (SES) hasta el momento.
De este modo, ha recordado que en 2021 se anunciaron 75 millones de euros y 45.000 metros cuadrados para el nuevo Hospital de Cáceres, una apuesta que era, en su opinión «claramente insuficiente y manifiestamente incumplida».
«Pues bien, vamos a invertir 220 millones de euros, tres veces más de lo prometido, con una superficie de 97.000 metros cuadrados, el doble. Y este es el resultado de un proceso de escucha que, por primera vez, ha tenido en cuenta la voz de profesionales del área de salud», ha asegurado Guardiola este jueves en su discurso en el Debate sobre el Estado de la Región.
Este hospital, además, se convertirá en el primer hospital público adaptado para personas con discapacidad auditiva gracias a la implantación de señales luminosas, con alarmas de emergencia adaptadas y avisos a través de una aplicación móvil.
Del mismo modo, la presidenta extremeña se ha referido a que su gobierno ha impulsado la «mayor inversión en los hospitales de Badajoz en décadas» por valor 27,8 millones de euros con la que se renovará por completo las centrales técnicas del Complejo Hospitalario de Badajoz, que engloba el Hospital Universitario y el Materno Infantil.
Se trata, ha señalado, de la mayor actuación en estas infraestructuras desde su inauguración hace más de 40 años y una intervención que, tras el ‘cero energético’ sufrido, «nadie duda de su necesidad, pero nunca fue ejecutada por los anteriores gobiernos socialistas por ser invisible al usuario».
También se ha referido a que en el área de Badajoz se ha habilitado tres nuevos quirófanos, se creado la primera Unidad Móvil ECMO para atender a extremeños en situaciones de máxima gravedad y se ha puesto en marcha el ciclotrón para tratar y diagnosticar diversos tipos de cáncer en el Hospital Universitario. «Sólo existen 10 en toda España y nosotros disponemos de uno para la producción propia de radiofármacos PET», ha valorado.
También ha resaltado que la Junta invertirá más de 7 millones de euros para la construcción del nuevo paritorio del Hospital Materno Infantil de Badajoz, «integrando las urgencias hospitalarias, optimizando recursos y mejorando la accesibilidad».
Del mismo modo, la presidenta extremeña se ha referido a la aprobación este miércoles de la licitación del nuevo contrato de transporte sanitario terrestre, inmediatamente después de publicarse el convenio del sector.
«Desde 2017 los profesionales del transporte sanitario soportaban una situación de precariedad laboral que nos comprometimos a resolver. Y lo hemos hecho con un pliego que contempla un aumento en el número de ambulancias, importantes mejoras salariales y un nuevo sistema informático que optimizará los desplazamientos», ha subrayado.
AMPLIACIÓN DE LA CARTERA DE SERVICIOS EN REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Guardiola ha recordado también la inversión de 400.000 euros en el Centro Extremeño de Reproducción Asistida para garantizar el acceso público a tratamientos de fertilidad de última generación, a lo que se sumará una ampliación de la cartera de servicios.
Así, actualmente, las extremeñas mayores de 36 años que no logran el éxito en los tratamientos de reproducción asistida con ovocitos propios deben abandonar la sanidad pública, por lo que Guardiola ha anunciado un aumento en el límite de edad, hasta los 40 años, para acceder a la ovodonación y siempre bajo criterio médico.
Otra novedad avanzada por la presidenta extremeña es el ofrecimiento de la congelación de óvulos a mujeres con patología benigna que condiciona la reserva ovárica, más allá de las pacientes oncológicas.
También ha adelantado Guardiola que los 14 hospitales con los que cuenta Extremadura contarán con baños adaptados a las personas ostomizadas, quienes «llevan años reclamando baños, imprescindibles para que puedan normalizar sus vidas».
SALUD MENTAL
Respecto a la salud mental, ha recordado que en el último año la Junta ha incrementado en 13 los profesionales especializados y ha anunciado que se reforzará la red de salud mental con una inversión superior a 1,6 millones de euros destinados íntegramente a aumentar el número de profesionales.
Una «apuesta inédita», ha señalado, que permitirá la apertura del hospital de día de salud mental de Cáceres y del comedor terapéutico del Hospital Materno Infantil de Badajoz, a lo que ha unido que, «por fin», Mérida contará con su Equipo de Salud Mental Infanto Juvenil, que dará cobertura a la población de hasta 18 años que hasta ahora era atendida en Don Benito.
Del mismo modo, se incrementará el número de profesionales de la red de cuidados paliativos y atención primaria con una inversión de 2.143.000 euros.
La presidenta extremeña también ha tenido palabras para la educadora Belén Cortés, cuyo asesinato en marzo «conmocionó a todos» y llevó a la «necesaria reflexión» de mejorar las condiciones de seguridad y la calidad en los centros de menores que cumplen medidas judiciales.
Con ese objetivo, ha dicho, este pasado miércoles se aprobó en Consejo de Gobierno el nuevo contrato para hogares de inserción laboral para menores que contempla un aumento del número de profesionales, con al menos dos por turno, para garantizar que no estén solos y también se incorporará un sistema de alarma con respuesta rápida antes situaciones de riesgo.
«Seguimos dando pasos hacia un modelo comunitario, convirtiendo cada centro de mayores, residencia o centro de día de nuestros pueblos, en un modelo de proximidad. Para ello, hemos destinado más de 2 millones de euros. Un 165 por ciento más que el año anterior.Un servicio a disposición de 45 localidades extremeñas, frente a las 18 del ejercicio anterior. O el programa de Ayuda a Domicilio, con 5,3 millones de euros, un 38 por ciento más de inversión que en el año 2024», ha añadido.