En la próxima sesión del Pleno de la Asamblea de Extremadura, que se llevará a cabo el jueves 3 de julio, se tratarán temas cruciales propuestos por los diferentes grupos parlamentarios. Entre ellos se incluyen la fiscalización a las centrales nucleares, el impacto de la transferencia de la Alcaldía al PP en el proyecto de unión entre Don Benito y Villanueva de la Serena, y la iniciativa de establecer una oficina anticorrupción.
La agenda, fijada este martes por la Junta de Portavoces, empezará con siete interpelaciones a los miembros del Consejo de Gobierno, destacando una de Unidas por Extremadura, tres de Vox y tres del Grupo Socialista.
La formación de izquierdas indagará sobre iniciativas de promoción pública en Villafranca de los Barros. Por otro lado, Vox cuestionará a los consejeros de María Guardiola acerca de la ejecución de los acuerdos previos de la Asamblea, las dietas para tribunales de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, y su relación con el PSOE.
El Grupo Socialista, en cambio, solicitará información sobre las polémicas declaraciones de un diputado del PP acerca de la prostitución, el apoyo de la Junta al relanzamiento del proyecto de fusión entre Don Benito y Villanueva de la Serena, y la ocupación de plazas por profesionales de la salud durante las vacaciones.
Posteriormente, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes informará sobre las políticas de su departamento, a solicitud del Grupo Socialista. Luego, se procederá a la convalidación del Decreto-ley 3/2025, del 27 de mayo, que proporciona ayuda excepcional de emergencia a explotaciones ovinas y de cereza afectadas por desastres naturales, en el contexto del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Después, se discutirá el dictamen de la comisión sobre la proposición de ley que busca modificar la disposición adicional sexta de la Ley 54/1997, del 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, denominada ‘tasa Enresa’, donde Vox busca reducir la carga a las centrales nucleares para asegurar su sostenibilidad económica.
Una moción del Grupo Socialista pedirá a la Junta de Extremadura adoptar políticas culturales en zonas rurales y pequeños municipios. Además, se presentarán tres propuestas de impulso sobre diversos temas, incluyendo la creación de una Oficina Autonómica contra la Corrupción y el fomento de la escolarización temprana en educación infantil en zonas rurales, culminando con una propuesta para abolir la prostitución a nivel nacional.