Debates sobre salud, presupuestos y decreto legislativo dominarán el próximo pleno en la Asamblea de Extremadura

Este jueves, 17 de noviembre, la Asamblea de Extremadura centrará su atención en temas como el sistema de salud de la Junta, los Presupuestos Generales de Extremadura para 2026 o la convalidación del decreto-ley de medidas urgentes en función pública durante su sesión plenaria.

El pleno se inaugura a las 09,30 horas con la ceremonia de juramento o promesa de la Constitución Española y del Estatuto de Autonomía de Extremadura por María del Carmen Ibáñez Torres, quien asumirá su nuevo rol como diputada del grupo Unidas por Extremadura, tras la cesión de Nerea Fernández basada en un pacto de coalición.

Posteriormente, las interrogantes se dirigirán a María Guardiola, presidenta de la Junta. Desde Unidas por Extremadura se cuestionará sobre el modelo sanitario del gobierno regional y el PSOE sobre las estrategias para la aprobación de los PGEx 2026.

Además, Unidas por Extremadura indagará sobre el cumplimiento del Acuerdo de acreditación y calidad en atención a la dependencia y Vox sobre la posibilidad de financiar el regadío en Tierra de Barros con fondos regionales para el 2026. Por otro lado, el Grupo Parlamentario Socialista preguntará acerca de la satisfacción con las subvenciones para mejoras energéticas en colegios y el impacto del aumento del salario mínimo.

INTERPELACIONES Y CONVALIDACIÓN DE DECRETO

Unidas por Extremadura también abordará la política general sobre la industria militar y se procederá a la convalidación del decreto-ley de medidas urgentes en función pública.

En propuestas de impulso, el PSOE propondrá un plan de emancipación para jóvenes, un programa de viviendas asequibles y una red de acompañamiento técnico, además de impulsar la instalación de la gigafactoría de Envision AESC y el ‘Plan Regional de Industrialización 5.0 de Extremadura 2025-2030’.

Finalmente, Vox solicitará al Gobierno central revocar la prohibición del 1,3-dicloropropeno en el cultivo de tabaco, mientras que el PSOE pedirá un acuerdo marco para facilitar la aplicación de la Ley del derecho a la vivienda.

Personalizar cookies