Eurodiputados del Partido Popular Europeo programan visita a la Central Nuclear de Almaraz en 2026

Eurodiputados visitarán la Central Nuclear de Almaraz en 2026 para evaluar su situación ante el plan de cierre gubernamental.

Una delegación del Parlamento Europeo, promovida por el Grupo del Partido Popular Europeo, tiene previsto realizar una visita a la Central Nuclear de Almaraz durante la primera mitad de 2026. Esta decisión llega en un momento crítico marcado por la “fuerte oposición” al plan de cierre de la instalación nuclear por parte del Gobierno socialista, así como por un reciente corte de electricidad que afectó a todo el país durante casi un día completo, revelando, según el PP, la “fragilidad” del sistema y la “nefasta” administración tanto del Gobierno como de Red Eléctrica.

El objetivo de esta misión es “frenar” una clausura que, según el PP Europeo, “perjudica el interés general europeo y compromete el bienestar y desarrollo de las generaciones futuras”, como se indica en un comunicado de prensa. La facción española del Partido Popular ha resaltado la importancia de abordar la problemática energética desde las instituciones europeas, no solamente por los riesgos para la continuidad del suministro, sino también por las consecuencias socioeconómicas que acarrearía el cierre programado.

La eurodiputada del PP por Extremadura, Elena Nevado del Campo, ha expresado su satisfacción por la confirmación de la visita, la cual permitirá evaluar “de cerca” la realidad de la central. Nevado del Campo ha destacado la dependencia económica y laboral de la región con respecto a Almaraz, mencionando “tres mil empleos y más de cuatrocientas empresas de servicios y suministros” en una zona ya afectada por la despoblación rural.

Además, ha criticado la postura del actual Gobierno, que a su juicio, se aferra a “recetas del pasado” en un contexto donde la demanda energética se incrementará debido a la transición digital y la inteligencia artificial. Según el PP Europeo, la transición energética debe ser “equilibrada, justa y segura”, protegiendo tanto el futuro laboral como el suministro eléctrico de los ciudadanos europeos, quienes podrían ver aumentada su factura de luz con un “apagón nuclear”. “En tanto Europa se inclina por la energía nuclear, el gobierno de España opta por un apagón ideológico y la asfixia fiscal”, concluye.

Finalmente, la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido mantener “abierta” la solicitud de la plataforma ‘Si Almaraz sí al futuro’, liderada por la presidenta de la Junta, María Guardiola, quien junto con alcaldes, empresarios, expertos y vecinos de la comarca, defiende la continuidad de la central en Extremadura.

Personalizar cookies