En un emotivo acto, la Asamblea de Extremadura ha rendido tributo al pueblo gitano con motivo del 600º aniversario de su arribo a la Península Ibérica. Este reconocimiento tuvo lugar en la apertura de la Feria Chica de Mérida, celebrada la tarde del pasado viernes.
La celebración no solo fue un evento cultural, sino también una expresión de arte y comunidad, donde Manuela Salazar, la pregonera del evento, destacó la importancia de mantener estos encuentros como un ‘lugar de encuentro en el que cada baile representa un paso hacia el respeto y la convivencia’.
Exposiciones en honor al pueblo gitano
Durante esta conmemoración, la Asamblea de Extremadura ha organizado dos exposiciones en el Patio Noble y en el Pasillo de Cristal. En el primero, se puede disfrutar de una colección de portadas de discos del Museo del Flamenco Pop. Cathy Claret, fundadora de esta entidad, ha comentado que su motivación nació de la necesidad de dar al flamenco gitano el reconocimiento que merece, similar al blues o el soul en Estados Unidos.
En el Pasillo de Cristal, María Dolores Silva, técnica de Calí de la Fundación Secretariado Gitano de Extremadura, ha presentado una serie de once diapositivas que ilustran la historia de los gitanos en la Península desde hace 600 años.
Entre las personalidades que asistieron a la inauguración se encontraban Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida, y Blanca Martín, presidenta de la Asamblea de Extremadura. La jornada también contó con la actuación de María Julia Pardo Manzano y la presencia de representantes de diversos grupos parlamentarios.
Compromiso con la salud y la mujer gitana
Asimismo, se llevaron a cabo las II Jornadas de Salud y Mujer Gitana en el Salón de los Pasos Perdidos de la Asamblea, donde Remedios Cortés destacó las desigualdades en la esperanza de vida de las mujeres gitanas, que ‘mueren 12 años antes que cualquier otra mujer’. La concejala Ana Aragoneses resaltó la necesidad de una salud inclusiva y justa, mientras que Carmen Yáñez, vicepresidenta segunda de la Diputación de Badajoz, apeló a una mayor escucha de las instituciones.