Desde otoño de 2025, Extremadura iniciará la inmunización contra el virus respiratorio sincitial a adultos mayores y vulnerables, incluyendo a aquellos con inmunodeficiencias graves y personas institucionalizadas, tras el «éxito» logrado en la vacunación de bebés.
Adicionalmente, el Servicio Extremeño de Salud (SES) añadirá a su programa de vacunación la inmunización sin costo contra el rotavirus en bebés, considerando que «su elevado coste hace que, a día de hoy, sea una vacuna inaccesible para muchas familias».
Estas novedades fueron anunciadas por María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, durante su discurso en el Debate sobre el Estado de la Región, celebrado en la Asamblea de Extremadura. En dicho evento, también se anunció la reducción de la edad para el cribado de cáncer de mama a los 47 años, a partir de enero de 2026.
El SES también se compromete a «dar un paso más en la humanización de procesos que son realmente duros», facilitando gorros de enfriamiento capilar en todos los hospitales de día donde se administra quimioterapia, lo que permite «disminuir la caída del cabello y la pronta recuperación del perdido durante el tratamiento en las pacientes oncológicas».
ATENCIÓN PRIMARIA
En el ámbito de la Atención Primaria, Guardiola destacó iniciativas como la ‘Alerta Analítica’, ‘E-diálogo’, y un programa piloto para gestionar citas a través de WhatsApp, ya operativo en localidades como Talavera la Real o Jaraíz de la Vera. Además, se ha anunciado la implementación de la historia clínica electrónica en movilidad, una herramienta que permitirá el acceso y registro en tiempo real de la información del paciente en cualquier lugar, lo que es «especialmente relevante para mejorar la atención prestada por el 112».
REDUCCIÓN DE ESPERA QUIRÚRGICA
En su intervención, Guardiola también mencionó la «enorme dificultad» de gestionar el sistema sanitario y elogió el «aumento histórico de actividad asistencial en el SES» durante 2024, con 93.704 intervenciones. Destacó que, por primera vez, la espera para operaciones se situó por debajo de los tiempos legales, aunque reconoció que aún hay desafíos por superar. Guardiola también enfatizó la importancia de seguir avanzando en la mejora del capital humano, mencionando el Plan de Fidelización de Extremadura que ha permitido la incorporación al SES de 140 nuevos facultativos, de los cuales 114 se formaron en la región. Además, se seguirá reforzando la oferta de formación sanitaria especializada con nuevas plazas en especialidades clave.














